El viernes Santo, el día en que Cristo murió por nosotros, por ello se celebra la gloriosa Pasión de Jesús y su muerte.
Se rememora la muerte de Jesús de Nazaret en la Cruz tras la Pasión, en la que el hijo de Dios fue fustigado y a continuación sacrificado siendo crucificado. Viernes Santo es un día muy importante, es el quinto día de Semana Santa.

Como norma al cumplimiento de la fe católica, los católicos creyentes, deben ayunar este día, se deberá solamente comer y cenar, además de abstenerse de consumir cualquier tipo de carne, así como también el miércoles de ceniza y el viernes Santo.
Los demás viernes de cuaresma igualmente se debe guardar abstinencia. La carne roja representa el cuerpo de Jesús crucificado.

Las comidas de vigilia suelen estar compuestas por pescado, marisco o cocidos sin carne. Asimismo este día, se recuerda cuando Jesucristo hizo el milagro de la multiplicación de los panes y los peces para todo el pueblo, de ese modo se hace referencia al pescado como alimento único de viernes Santo.
Existen diversas prácticas populares para el viernes Santo, según la cultura y el país, por ejemplo la Procesión de la virgen vestida de luto y la procesión del silencio, la representación en vivo del Vía Crucis y cumplir además con la liturgia del día.

El ayuno es importante, incluso los niños a partir de los catorce años deben cumplir con este sacrificio. Con el ayuno, la Iglesia en este sentido, quiere enseñar y alude a la capacidad de sufrir con paciencia y humildad, como lo hizo Jesús por nosotros, es lo que debemos gozar los católicos y cristianos.

Las iglesias católicas celebran el Viernes Santo de manera grandilocuente y majestuosa, normalmente se hace por la noche, y se recuerda la muerte de Jesús con oraciones, himnos alegóricos a su partida, mensajes enfocados a la gran tortura y sufrimiento de Cristo por nosotros,
El fallecimiento de Jesucristo de manera crucificada, es el hecho esencial de la convicción y fe de los católico y cristianos.
