El gran músico Wolfgang Amadeus Mozart, nació en Salzburgo, Austria el
27 de enero de 1756. Era un Genio absoluto,
y su música es conocida y estudiada en todos los conservatorios
de música, es tocada por todas las orquestas existentes en el firmamento,
porque Mozart es el maestro, el creador excelso de la música clásica.Su padre era Leopold Mozart, violinista y compositor que trabajaba para el arzobispo de la ciudad de Salzburgo además de ser un respetado maestro. Wolfgang fue un niño prodigio que desde la edad cuatro años era capaz de interpretar melodías sencillas en el clavecín y de componer piezas cortas. Mozart y su hermana Nannerl que era cinco años mayor que él y que también era músico, ya que heredó el talento de su padre. Viajaban frecuentemente de corte en corte y por varias ciudades de Europa tales como Múnich, Viena, Frankfurt, París y Londres para que sorprendieran en los auditorios a la gente de clase social alta y de la nobleza de aquella época, con sus extraordinarios dotes musicales. Todo esto ocurrió antes de que Wolfgang cumpliera los 10 años.
Terminada la gira por Europa, los Mozart se instalaron en Viena y el emperador le encarga una ópera a Wolfgang, pero la envidia existente alrededor le hizo creer al emperador que esa obra era compuesta por su padre Leopold Mozart, y no por su hijo. La ópera no se llegó a estrenar. Sin embargo Wolfgang que era un chico muy brillante en todos los aspectos Luego de oír en la Capilla Sixtina, la obra el “Miserere” de Allegri, la escribe de memoria y cuando el papa Clemente XIV se entera de la hazaña del genio le otorga la dignidad de “caballero de la espuela de oro”.
A los 21 años viajo a la capital de la música europea Mannheim, se enamora perdidamente de Aloysia Weber, esta lo rechaza. En esa misma temporada de su estadía en Mannheim fallece la madre de Mozart. A pesar de todos los inconvenientes Wolfgang nunca dejó de componer. Regresó a Salzburgo en 1779 y en 1781 unos amigos le alquilaron una casa y allí comenzaría a impartir clases de música.
A pesar de que fue rechazado por Aloysia Weber, luego se caso con su hermana, Constanza Weber. Tuvieron 6 hijos de los cuales sobrevivieron dos: Karl Thomas y Franz Xaver Mozart. A Constanza le costó comprender al genio en su vida cotidiana, por lo tanto le costaba convivir con él. Fueron muchas las veces en las cuales se marchó de casa, y Mozart quedó en compañía de una botella de alcohol y de fiestas hasta altas horas de la madrugada.
Sus óperas “las bodas de Fígaro” (1786) y “Don Giovanni” (1787) Fueron un éxito rotundo en Praga más no en Viena. Cuando estaba componiendo “la Flauta Mágica” en el año 1791 un emisario misterioso de un conde le encargó una misa de Réquiem, que no se completó porque Mozart fallece intempestivamente en Viena.
El famoso Réquiem lo compuso hasta La mitad del “Lacrimosa”. La noche del cuatro de diciembre del año 1791 le dijo a sus más allegados que cantaran alrededor de su lecho El “lacrimosa” pero falleció momentos después. La obra la concluyó su mejor alumno Franz Süssmayr siguiendo al pié de la letra las armonías mozartianas.
Pocas personas y amigos asistieron a su funeral. Murió el 5 de diciembre de 1791, económicamente arruinado pero dejando un legado musical de incalculable valor.
Johannes Chrysostomus Wolfgang Amadeus Mozart, compuso algo así, como unas 700 obras, entre las que se cuentan, conciertos, operas, sinfonías, sonatas, música sacra, de cámara, coral, etc.