Ir al contenido principal

Ejercicios de respiración



GUÍA DE CANTO 19 (EJERCICIOS)

RESPIRACIÓN:
La respiración correcta es la diafragmática, porque depositando el aire en el
abdomen se logra que el músculo diafragma sea el soporte y la catapulta del aire que hará
vibrar las cuerdas vocales.
Ejercicios:
Inspira suficiente aire y mide el tiempo que puedas leer hasta necesitar aire nuevamente,
prolonga una vocal (Ej: oooooo...) y cronometra su duración hasta quedar sin aire. Es normal
que no haya entrado el suficiente aire y la duración sea corta, 20 a 30 seg. Porque no has
acostumbrado tú reservorio (músculos abdominales y pulmones) a acumularlo. La falta de
costumbre o ejercicio, se nota cuando aspiras profundamente en campo abierto y tienes
sensación de ahogo.
Ejercicio 2:
En posición de descanso, deja los brazos extendidos a los lados, con las manos puestas
suavemente en el abdomen más bajo, apenas debajo del ombligo. Respira profundamente,
proyecta la imagen del movimiento del diafragma dentro. Exhala totalmente con un sonido de
"fff". Fuerza la salida de los pedacitos del aire dentro de ti.
.Ejercicios:
1. Aspirar expandiendo el tórax, debes sentir un alargamiento de las costillas flotantes,
más o menos a la altura de la cintura, no levantes los hombros y procura que la musculatura del cuello no esté presionada, sostén por algunos segundos (pausa) y expira vaciando
totalmente . Botamos el aire y subimos los brazos y lo tomamos cuando bajamos.
2. Repetir el ejercicio 1, esta vez haciendo “ssssss…” continuo durante la expiración procura
mantener un sonido homogéneo, esta vez sin variación de intensidad, durante un tiempo
confortable, sin exageraciones.
3. Repetir el ejercicio 1, ahora haciendo sonidos bien cortos (stacatto) a cada sonido
corresponde una expansión del tórax (como si se quisiese alargar más allá del cinturón)
4. Alternar los ejercicios 2 y 3 (stacatto/ continuo)
5. Repetir los ejercicios con canciones, después marque el tiempo de manera tranquila para
mantener un sonido continuo, homogéneo sin oscilaciones. A partir de ese tiempo empiece a
aumentar sus capacidades sin perder la calidad.
6. Ejercicios continuos diarios, para lograr controlar, inflar como un globo esta zona que queda
en los costados, bajo las costillas. Luego aprender a tomar el aire en tiempos y soltarlo
lentamente, cada vez aumentamos el tiempo de exhalación. Se inhala rápido y se exhala lento
cada vez procurando un tiempo mayor para botar el aire. Se debe sostener el aire adentro, 3 a
5 segundos antes de soltarlo, en ese triangulo se llena la base luego la esquina superior.
Primero la parte inferior y luego la superior, comúnmente se acostumbra a solo llenar la parte
superior, eso se debe corregir con la continuidad de los ejercicios.

Calentamiento Vocal: Como calentamos nuestro cuerpo antes de algunas actividades físicas
debemos calentar siempre nuestra voz antes de una presentación, así no comprometemos la
salud vocal.
Precalentamiento de la voz: Relajación de la boca (mandíbula y lengua), y
localización de cajas de resonancia O – AE – U - I
Como calentar nuestra voz:
- Aumentando la elasticidad
- Aumentando la extensión de la voz
- Mejorando el timbre y otras cosas
Importante: cuando calentamos la voz no se debe procurar afinarla pero si buscar el estado
físico, mental, psíquico con tensión controlada de las cuerdas bucales y músculos envueltos en
el proceso respiratorio.
Ejercicios:
1- Abrir la boca al máximo y mantener por unos segundos.
2- Estirar y encoger la lengua al máximo, también por períodos de tiempo
3- Rotar la lengua lo más que se pueda
4- Comience en tonos medios y termine en tonos agudos durante 3 minutos
5- Masticando diga ama, de tal forma que funcionen los resonadores.
6-Masticar con la boca cerrada y tapando nariz y boca con ambas manos durante 5 a 10 minutos.


Entradas populares de este blog

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina La espirulina está de moda, lo saludable no pasa de moda, estamos en un momento en el que las personas buscamos todo aquello que nos haga sentirnos mejor física y psicológicamente y por ello estamos pensando constantemente en cómo prolongar nuestra vida lo máximo posible llenos de salud. Es por ello que hoy te vengo a hablar de la espirulina.  La espirulina es un tipo de microalga azul verdosa (género Arthrospira , principalmente Arthrospira platensis ) que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutricionales y terapéuticas . Es considerada un superalimento por su alta concentración de nutrientes en pequeñas cantidades. Aquí te detallo todos los principales beneficios de la espirulina para el ser humano , con base en estudios científicos y evidencia actual: Blog de Sandra Rossi 1. Alto valor nutricional Contiene entre 55 y 70 % de proteínas completas , incluyendo todos los aminoácidos esenciales . Ri...

La raíz del feminismo

  La raíz del feminismo El feminismo es un movimiento plural que posee un núcleo central compartido, el  liberarse del histórico   sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros. Pero cuando hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir, pero el feminismo existe por diversas razones históricas, hay que aclarar   que el feminismo es diverso, las diferentes corrientes y personas involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para alcanzarlas. El feminismo del siglo 21 no puede ser una plataforma para fomentar el odio a los hombres, es un error, y la lucha en ese caso pierde fuerza y credibilidad, y esto sucede   porque muchas mujeres han sido maltratadas por sus parejas o por una figura masculina   y generalizan ese desprecio hacia el sexo opuesto. No podemos olvidar que tenemos padres y hermanos, y que ese sentimiento de odio que muchos gru...

Diente de león, beneficios para la salud

  Diente de león, beneficios para la salud El diente de león, es  una planta herbácea que tiene un repertorio de peculiaridades propias que la hacen sencillamente reconocible. Una de ellas es su roseta de hojas basales que surgen directamente del suelo. Las hojas son de color verde oscuro, largas y estrechas, y presentan  una forma dentada que asemeja a los dientes de un león.   De ahí proviene su nombre popular. Sus flores,  son resplandecientes y de color amarillo vivo .  Estas flores se agrupan en lo que se conoce como un capítulo floral, que se cierra por la noche y durante los días nublados o lluviosos, y se abre a pleno sol.  El diente de león es una planta muy versátil con una larga historia de uso medicinal humano. El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales y nutricionales. Diente de león. Sandra Rossi blogs  Es important...