La calabaza es una hortaliza originaria del Asia meridional, de allí se extendió América y
luego a Europa. La calabaza en algunas regiones de América es llamada
“zapallo” y en otras regiones “auyama”.
La calabaza
posee innumerables beneficios para la salud, y es ideal para las dietas por su
bajísimo aporte de calorías; además es diurética y ayuda a controlar el consumo
de azúcares ya que ayuda a desaparecer la ansiedad por consumirlos.
Por otro
lado contiene una buena fuente de vitamina c y potasio, es rica en
antioxidantes, y es una gran aliada en la eliminación de flemas en los
bronquios, pulmones y garganta. El zumo de la calabaza funciona como laxante y
desintoxicante del cuerpo y por su alto contenido de alfacaroteno y
betacaroteno disminuye el riesgo de enfermedades del corazón y el cáncer
de próstata.
Con la
calabaza podemos hacer incalculables recetas: cremas, purés, postres, guisos,
etc.
La tarta de
calabaza al estilo flan, es un postre muy rico, alimenticio y económico. Esta
receta es para 8 personas, te aseguro que triunfarás.
Ingredientes
a utilizar:
- 2 kilos de calabaza
- 1 bote de leche condensada
- 1/2 taza de azúcar
- 5 huevos
- Media vaso de leche
- 3 cucharadas de queso en polvo
- 3 cucharadas de coco rayado
- Canela al gusto
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 150 gr. De margarina
- 2 tazas de harina leudante.
- Pasas del Corinto al gusto
Procedimiento:
Le quitamos
la concha y las semillas a la calabaza y la sancochamos hasta que esté cocida
del todo (como para hacer un puré), luego la retiramos del agua y la colocamos
en un bol, le agregamos por encima el bote de leche condensada, la pisamos un
poco con un tenedor. Seguidamente le agregamos los huevos y revolvemos.
En la
licuadora vamos a mezclar la leche, la harina, el azúcar, la margarina, el
queso en polvo, la vainilla, la canela y el coco rayado. Esto debe quedar muy
pastoso, casi líquido.
Esta última
mezcla se la agregamos al bol que contiene la calabaza, removemos un poco y con
un batidor de mano vamos a disolver los trozos de calabaza, o si lo prefieres
licuarlo todo durante unos 3 minutos, hasta que la mezcla quede como un batido
espeso.
En una
bandeja vamos a esparcir margarina y luego enharinamos. Agregamos la mezcla y
las pasas de Corinto al gusto. Le damos 3 golpecitos para que se asiente bien
la mezcla en la bandeja y luego introducimos en el horno, unos 30 minutos a 200
grados centígrados. La tarta pasado este tiempo debe tener una capita dorada y
oler muy bien. Para comprobar que esté lista introducimos un cuchillo, que
deberá salir limpio, si no está lista bajamos la temperatura del horno a 150
grados por unos 10 o 15 minutos más.
Esta tarta
puede hacerse con la bandeja en lugar de enharinada acaramelada (tipo flan) y
queda muy rica, eso si, no agregarle mucha azúcar a la mezcla.
Espero que
disfrutéis mucho!!

