Comprar, comprar y comprar es una obligación; el mundo está hecho para comprar, los cimientos de esta sociedad dibujan que tenemos que adquirir, gastar… El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales. Realmente nuestro mundo se centra en ese acto; para comer, para vestir, etc. Se ha complicado todo. Nuestros ancestros vivían de la caza, la pesca y la recolección, para mi esa es la verdadera esencia de existir.
Tan rápido vamos que nos hemos convertido en consumistas, auténticos devoradores de productos, marcas, etc. El consumismo palabra que proviene del latín «consumĕre» que significa gastar o destruir y de la palabra ismo del latín -ismus y este del griego -ισμος (-ismos), sufijo que formaba sustantivos de acción a partir de verbos y que describe actualmente una tendencia innovadora, en especial en el pensamiento y en el arte. Eso es hoy en día para muchos una enfermedad para tratar. Compras compulsivas como si de un bocado de chocolate se tratara. Muchas personas esconden sus frustraciones detrás de esa pared. Los médicos la determinan como una de las enfermedades de finales del siglo XX y lo que va de este siglo XXI; es un vicio, ansiedad para tapar agujeros del cerebro, agujeros que molestan por donde entra aire frío.
El predominio de la publicidad excesiva, por todos los medios posibles, invita constantemente a la compra y al consumo, mostrando un modelo de mundo en el que la felicidad depende de los productos que se puedan adquirir. Asimismo, la compra compulsiva sigue un clásico patrón adictivo, donde la sensación de satisfacción que produce la compra es sólo pasajera, suele durar unas pocas horas, y es seguida inmediatamente por sentimientos de culpa y de remordimiento por los gastos realizados, sentimientos que son calmados con otro atracón de compras, creándose así un círculo vicioso.
Un estudio en los Estados Unidos revela que las mujeres tienen la tendencia a gastar más, para evadir los problemas y satisfacerse.
La meta del tratamiento es lograr una conducta controlada. En principio, se toman una serie de resguardos, como por ejemplo, se impide el uso de tarjetas, o llevar efectivo, para gradualmente, permitir un acceso al consumo controlado.
El acercamiento es de tipo multiprofesional y busca un enfoque integral de la problemática. Es así como el tratamiento incluye tratamiento farmacológico, educación individual y familiar, terapia ocupacional, terapia familiar y psicoterapia. Lo que se aconseja es tomar ansiolíticos para casos graves, pensarlo bien, controlarse para no dilapidar. Aprender a dar un paso atrás cuando estés a punto de hacerlo.
