![]() |
La articulación en la emisión y coloración de la voz
|
Las consonantes pronunciadas con carácter, ayudan a la exactitud del ataque vocal.
Las vocales representan el vehículo del sonido, ya que tienen el poder de colocar la voz y de proporcionarle relieve, es decir, fortalecen el sonido. Una articulación nítida en una voz pequeña o moderadamente fuerte, puede parecer más sonora, que otra que sea mayor y articulada levemente.
Pocas veces la emisión del sonido es defectuosa cuando la articulación es buena. Una articulación bien ejecutada, más la flexibilidad de la voz, nos concede una dicción maravillosa y confiere al cantante, expresar los matices más diversos y colorear su voz de acuerdo a los sentimientos que tiene, es decir le permite interpretar.
En la emisión de los sonidos de las vocales, la vibración de las cuerdas vocales, no encuentra ningún obstáculo, solo cambia entre ellas, la forma del tracto vocálico, es decir la disposición de la boca, la lengua y el paladar. La diferencia entre ellas está en la apertura y el lugar de articulación.
En la emisión de las consonantes, el aparto fonador genera ciertos obstáculos para la salida libre de la respiración. Las consonantes son articuladas, por la lengua junto con los dientes, labios, y velo del paladar. Las consonantes se clasifican según la manera en que son articuladas o según la oclusión.
![]() |
| Sandra Rossi blogs |
Tipos:
- Glotales: Consonantes articuladas en la propia glotis sin variaciones bucales ni nasales, mediante una presión de la cavidad glotal con respecto a su punto de equilibrio.
- Bilabiales: se articulan por la oposición de ambos labios B y P.
- Labiodentales: Se articulan por la oposición de los dientes superiores con el labio inferior F.
- Linguodentales: Se articulan por la oposición de la punta de la lengua con los dientes superiores. D.
- Alveolares: Se articulan por la oposición de la punta de la lengua con la región alveolar del paladar G.
- Palatales: Se articulan por la oposición de la lengua con el paladar duro. El sonido ERRE.
- Velares: Se articulan por la oposición de la parte posterior de la lengua con el paladar blando. Los sonidos con J.
- Oclusivas: El flujo de aire es completamente obstruido durante un instante, y luego se libera, para originar el sonido. Los sonidos P, T, K, B, D y G son oclusivos, los tres primeros son sordos y los segundos sonoros.
- Fricativas: El flujo de aire no se detiene totalmente, pero hay una obstrucción perceptible. F, S, Z, etc.
- Aproximantes: El flujo de aire apenas es obstaculizado, pero hay una variación en él. Perceptible L y R.
#YoMeQuedoEnCasa
#QuédateEnCasa
¡Y si te ha gustado comparte!
Mis webs:
Instagram: @sanrossblogs
Tumblr: rossiask
Pinterest: rossiask
https://sandrarossi.blogspot.com/
Wordpress: https://goldmagazines.com/
Flipboard @sanrossblogs

