![]() |
| El genoma y la posible mutación del covid-19 |
Genoma es una mezcla de las palabras gen y cromosomas, y es el conjunto de material genético o genes, que tiene un organismo o especie en particular, dicha información es trasmitidas de padres a hijos. El genoma humano, contiene datos sobre nuestras características físicas, aspectos de nuestro carácter, información sobre enfermedades futuras, incluso datos sobre nuestros ancestros. El profesor Hans Winkler de la universidad de Hamburgo lo acuñó en 1920.
Un virus es un agente infeccioso microscópico que necesita infectar una célula para poder multiplicarse. Contienen su propio material genómico, que les permite llevar la información y reproducirse.
Los virus están siempre mutando…
Hay virus de diferentes características, con diversos genomas y características estructurales, que les permiten tener distintas maneras de infectar a los organismos y consecuentemente, producir variadas patologías.
La mutación es simplemente un error cometido al copiar una secuencia de ADN.
No es más que una falta de ortografía inducida de la secuencia de ADN.
Eso es una mutación, un cambio en la secuencia del ADN.
Las mutaciones pueden ser el resultado de errores en la copia del ADN durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizantes o a sustancias químicas denominadas mutágenos, o infección por virus.
El covid-19, en aproximadamente el 20% de los casos, requiere hospitalización. Una de las preguntas que nos hacemos la mayoría es si podría mutar hacia un estado más agresivo y que se acrecentase la continuidad del número de casos que se encuentran con síntomas graves.
Es una realidad inexorable que los virus están siempre mutando. Todos los virus poseen un genoma que contiene las disposiciones para multiplicarse y con ello dar paso a virus nuevos. El genoma viral, cuenta además con información sobre las tipologías particulares de cada virus, por ejemplo información de las especies que puede infectar, el modo de transmisión o su interrelación con los mecanismos de defensa celulares.
Durante la copia de los genomas virales siempre se producen algunos errores denominados mutaciones, impulsoras de los cambios que a veces ocurren en el comportamiento de los virus.
En el mundo celular, la información genética se almacena siempre en el ADN. Sin embargo, en el mundo viral también puede hacerlo en otra molécula, que es el ARN.
![]() |
| sanrossblogs |
Es muy alarmante que la mayoría de los virus más complejos de dominar tienen genomas de ARN: el virus de la gripe, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el ébola, los coronavirus causantes de síndromes respiratorios graves como el SARS, el MERS o covid-19…
El coronavirus pertenece a una familia de virus llamada nidos virales de genoma de ARN de sentido positivo, y su nombre se debe a que las proteínas de su superficie tienen una conformación similar a una corona. Estos virus habitualmente contagian animales, pero algunos de ellos, como el virus del síndrome respiratorio agudo severo, o SARS, o del síndrome respiratorio del Medio Oriente, o MERS que son coronavirus, infectan también a los humanos”.
Las implicaciones de tener un genoma de ARN es una diferencia importante entre la copia de los genomas de ADN y los de ARN es que solo existen mecanismos de corrección de errores en el primer caso. La ausencia de mecanismos similares en la mayoría de los virus de ARN implica que su tasa de mutación es muy elevada, del orden de 10⁻⁴ a 10⁻⁵ errores por nucleótido copiado.
La ausencia de mecanismos similares en la mayoría de los virus de ARN implica que su tasa de mutación es muy elevada.
Es probable que las mutaciones reduzcan el impacto futuro del virus
Algunas de las mutaciones beneficiosas para los virus pueden hacer que estos no sean reconocidos por los anticuerpos producidos por el sistema inmune en infecciones previas, que resistan la acción de los antivirales o que sean capaces de infectar nuevas especies.
Actualmente se cree que el SARS-Cov2 tiene su origen en un virus de murciélagos que pasó a nuestra especie a través de un animal intermediario, en el que probablemente surgieron los mutantes capaces de interaccionar con los receptores de las células humanas. Los contactos con ese animal facilitaron la entrada del virus en nuestra especie, y así comenzó la epidemia de COVID-19.
![]() |
| rossiask |
La mutación del coronavirus: Algunos estudios sugieren que ya se están seleccionando las variantes menos virulentas, pero aún es pronto para poderlo afirmar con certeza. Las medidas de contención que se están empleando, con millones de personas en cuarentena, no tienen precedentes en la historia y probablemente están ejerciendo una gran presión selectiva sobre el virus.
Las medidas tomadas por los gobiernos de todo el mundo probablemente están ejerciendo una gran presión selectiva sobre el virus. Lo deseable es que se consiga su total erradicación. Pero, si eso no llega ocurrir, habrá que estar muy atentos a su evolución, algo esencial también para determinar la efectividad de las vacunas y otros posibles tratamientos.
*Datos tomados del diario ABC de España
#YoMeQuedoEnCasa
#QuédateEnCasa
¡Y si te ha gustado comparte!
Mis webs:
Instagram: @sanrossblogs
Tumblr: rossiask
Pinterest: rossiask


