![]() |
| ¿Cómo evitar el coronavirus? |
El coronavirus en España ha generado estado de alarma por la muerte de más de 125 personas, y el acrecentamiento incesante de los contagiados. El miedo es generalizado y no es para menos. Las clases se han suspendido, de momento durante 15 días, pero en mi opinión, y según como va en aumento el número de infectados, puede que el regreso a las aulas sea más tardío.
El número de contagiados hoy 13 de Marzo supera los 5.200 casos en España y puede llegar en los próximos días, según el Presidente de Gobierno Pedro Sánchez, a los 10.000 infectados.
![]() |
| sanrossblogs |
Es preocupante esta pandemia, e insisto, hay que ser cautelosos cada uno, individualmente y ser conscientes de que esta es una realidad que nos afecta a todos por igual y que podemos frenar si todos ponemos de nuestra parte, no cometiendo imprudencias y cumpliendo con las normas de higiene, estarse en casa lo más posible, tomar vitaminas y mantener bien las defensas del organismo.
Madrid ha decretado estado de emergencia, y las terrazas, bares y discotecas no podrán estar abiertas al público hasta nuevo aviso. La situación es de emergencia total, de un día para otro hay mil personas más con el coronavirus, el escenario es muy delicado, es necesario acatar las medidas del gobierno, y ser precavidos individualmente, para frenar lo más pronto posible la pandemia. Es importante destacar hoy, que la OMS califica a Europa, como el “epicentro” de la pandemia, porque en Asia, ya está controlada y no se han dado más casos por coronavirus.
![]() |
| Sandra Rossi blogs |
Medidas para evitar la propagación del virus:
- Limitad el número de acompañantes a una persona por paciente menor, en la medida de lo posible.
- Rogamos que no vengas al Hospital como acompañante si presentas alguno de estos síntomas: fiebre, tos, dificultad respiratoria, malestar general.
- El Hospital puede ser un centro de transmisión de enfermedades infecciosas. Evitemos entre todos los contagios a otras personas, pacientes y profesionales sanitarios.
- Lavarse las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
- Las personas con infección respiratoria aguda de áreas potencialmente afectadas deberán adoptar medidas de higiene respiratoria: al toser o estornudar, hay que cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con pañuelo, que deberá ser desechado rápidamente.
- Mantener al menos un metro de distancia con aquellas personas que tosan, estornuden o tengan fiebre.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca. Con las manos tocamos muchas superficies que pueden estar contaminadas y al tocarnos nariz, boca u ojos podemos transmitirnos el virus.
- Pedir atención médica, llamando a los números de consulta de cada comunidad, en caso de fiebre, tos y dificultad para respirar en caso de haber viajado a un área endémica o haber estado en contacto con alguna persona con síntomas considerada caso. En caso de no poder contactar también puedes llamar al 112 o a vuestro Centro de Atención Primaria.
- En caso de tener síntomas respiratorios leves y ningún antecedente de viaje a/en China o resto de Europa: seguir una higiene respiratoria y de manos básica y quedarse en casa hasta recuperarse.
- Adoptar medidas generales de higiene cuando visite mercados de animales vivos, mercados de productos frescos o mercados de productos animales.
- Evitar el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.


