Ir al contenido principal

LOS CELOS.


LOS CELOS


No hay cosa más detestable en una relación de pareja que los celos, es algo tóxico y perjudicial cien por cien, si se sufre agudamente.

En principio, la gente lo confunde con un síntoma de querer y amar a su pareja. Pero la realidad es otra, puede ser el detonante del rompimiento de muchos matrimonios, parejas, uniones sentimentales o como queramos llamarle. Los celos pueden llegar a asfixiar y a herir tanto que hasta se podría llegar a sentir que no conoces a tú pareja. Los celos son un trastorno casi de la personalidad, en el cual la persona puede llegar a perder el juicio y por ende a cometer atrocidades y equivocaciones irreversibles.

Conozco a una persona que al principio de su relación los sufría agudamente. Pero este individuo se dio cuenta que en el fondo esos celos eran producto de su inseguridad y muchas veces baja autoestima. Luego, lo que hizo, fue una terapia interna y llegó a la conclusión de que no estaba comportándose de la forma más correcta, y que permanecía haciéndole daño a su pareja sin razón alguna. Es decir, en muchas ocasiones nos da celos hasta ver a una persona que tiene mejor físico que nosotros, y que nuestra pareja se fije en ella al andar por la calle. Y luego analizamos:” yo no soy tan guapa como esa “fulana” o ese “fulano” en el caso de los hombres”. Y es en ese momento cuando vienen las absurdas recriminaciones y los dimes y diretes entre los dos. Todo esto viene dado por la inseguridad, y que no debe confundirse con el amor que se siente. Parte de la vida es admirar la belleza. No solamente de las personas, sino de todo lo que Dios a creado. Es parte de la vida. Muchas veces la persona celada está viendo la belleza de una montaña, y el celoso ya le perturba esa situación… ¡terrible!

¿Cómo es posible que por factores externos que afectan su autoestima y altera sus celos o inseguridad, un celoso discuta con su pareja por nimiedades? Me parece que es una pérdida extrema de tiempo. Los celos hacen mucha mella y pueden llegar a dañar una relación. Se presenta un punto en que la otra persona se siente maltratada y vejada.

Está claro que estamos hablando de los celos excesivos, de los celos patológicos. Porque hasta nuestros bienes personales, amistades, familiares, hermanos, trabajo etc. Los celamos muchas veces, porque los cuidamos con mimo, y se convierten en objetos preciados. De propiedad única y exclusiva (pero no les hacemos daño ni señalamos, al contrario de lo que hacemos con la pareja).

Debemos sentir la confianza necesaria en la pareja para no tener estos sentimientos negativos. Y si hay celos que sean tan sutiles que ni nosotros mismos nos demos cuenta.

Según los expertos en la materia, los celos pueden ser de 2 tipos los normales o sanos y los patológicos. Los celos normales son aquellos que se pueden sentir en cualquier momento y que no suponen un problema grave.

Pero los celos patológicos son aquellos que están acompañados de sentimientos intensos de inseguridad, hostilidad y depresión. A parte de no querer por ningún motivo que la otra persona se vincule de ninguna manera, es decir sentimentalmente, sexualmente, afectivamente con otra persona. Que esté solamente para él, que viva para él (o ella). Estas personas ven la infidelidad como algo aterrador, espantoso, terrible…

Los celosos patológicos son personas rígidas. Prácticamente no deja respirar a su pareja, la quiere solamente para él. Sin embargo el celoso sano, deja vivir a su pareja, son flexibles. E inclusive respetan la idea de que esta le deje. Es decir viven y dejan vivir. Que es lo más inteligente claro está.

En definitiva los celos representan un sufrimiento tanto para el que los padece, como para la persona celada. Es terrible vivir sintiendo que todo alrededor significa una amenaza en la relación, hasta el aire que se respira…

Lo mejor para un celoso patológico es visitar a un especialista que le ayude a conseguir el equilibrio, a valorarse como persona, que el mundo sigue girando sin la persona amada y no pasa nada. El problema está en el fortalecimiento de la autoestima, ya que pareciera que la persona celada es la que hace sentir al celoso bien porque está con él y con nadie más. En resumidas cuentas, es un problema de autoestima y de valorarse con puntuaciones altas así mismo.

Creo que habría menos divorcios y separaciones, si se aprendiera a controlar los celos y la desconfianza. Digamos que es sano para ambas partes una cuota muy mínima de celos, es digerible y en ocasiones fortalece.

Celosos patológicos: ¡a terapia!

Comentarios

  1. para nada soy celosa

    porque tengo toda confianza en mi esposo

    pero ojo si alguna mujer se le acerque y que yo vea que va con una idea detras

    me la como

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por comentar.

Entradas populares de este blog

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina La espirulina está de moda, lo saludable no pasa de moda, estamos en un momento en el que las personas buscamos todo aquello que nos haga sentirnos mejor física y psicológicamente y por ello estamos pensando constantemente en cómo prolongar nuestra vida lo máximo posible llenos de salud. Es por ello que hoy te vengo a hablar de la espirulina.  La espirulina es un tipo de microalga azul verdosa (género Arthrospira , principalmente Arthrospira platensis ) que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutricionales y terapéuticas . Es considerada un superalimento por su alta concentración de nutrientes en pequeñas cantidades. Aquí te detallo todos los principales beneficios de la espirulina para el ser humano , con base en estudios científicos y evidencia actual: Blog de Sandra Rossi 1. Alto valor nutricional Contiene entre 55 y 70 % de proteínas completas , incluyendo todos los aminoácidos esenciales . Ri...

La raíz del feminismo

  La raíz del feminismo El feminismo es un movimiento plural que posee un núcleo central compartido, el  liberarse del histórico   sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros. Pero cuando hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir, pero el feminismo existe por diversas razones históricas, hay que aclarar   que el feminismo es diverso, las diferentes corrientes y personas involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para alcanzarlas. El feminismo del siglo 21 no puede ser una plataforma para fomentar el odio a los hombres, es un error, y la lucha en ese caso pierde fuerza y credibilidad, y esto sucede   porque muchas mujeres han sido maltratadas por sus parejas o por una figura masculina   y generalizan ese desprecio hacia el sexo opuesto. No podemos olvidar que tenemos padres y hermanos, y que ese sentimiento de odio que muchos gru...

Diente de león, beneficios para la salud

  Diente de león, beneficios para la salud El diente de león, es  una planta herbácea que tiene un repertorio de peculiaridades propias que la hacen sencillamente reconocible. Una de ellas es su roseta de hojas basales que surgen directamente del suelo. Las hojas son de color verde oscuro, largas y estrechas, y presentan  una forma dentada que asemeja a los dientes de un león.   De ahí proviene su nombre popular. Sus flores,  son resplandecientes y de color amarillo vivo .  Estas flores se agrupan en lo que se conoce como un capítulo floral, que se cierra por la noche y durante los días nublados o lluviosos, y se abre a pleno sol.  El diente de león es una planta muy versátil con una larga historia de uso medicinal humano. El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales y nutricionales. Diente de león. Sandra Rossi blogs  Es important...