Ir al contenido principal

A COSTA DE LA FELICIDAD

A costa de la felicidad

Sofía era una chica muy humilde, desde muy pequeña vivió en un gran barrio a las afueras de Madrid…

Sofía a los 15 años soñaba con tener las cosas básicas de las chicas de esa edad, es decir salir bien en clases, tener amigas, los CDS del momento, ropa linda y un hogar equilibrado. Sofía en parte lo tenía. Es decir, tenía todo, menos un hogar equilibrado. Y para una adolescente es vital sentir que papi y mami están allí para ella y para compartir cada uno de los momentos importantes de su vida.

Sofía tenía unos hermanos a los cuales era mejor no tener cerca, no eran precisamente los hermanos protectores y celosos del bienestar de su hermanita menor. Simplemente eran unos granujas inútiles que no soltaban las faldas de mamá y el bolsillo de papá. Y esta situación para Sofía era patética. Ya que le daba mucha vergüenza llevar a sus amigos a casa para estudiar, porque sus hermanos no se comportaban a la altura. Y eso para una adolescente como Sofía es hasta cierto punto doloroso, porque sus amigas tienen familias “normales”.

Sofi, como cariñosamente le llamaban sus amigos de infancia y compañeros de clases. Era una chica muy agraciada, buena estudiante y con mucha chispa. Tenía un semi-novio llamado Juan, estudiaban juntos y siempre estaban cerca uno del otro en el patio del recreo. Para tener 15 años Sofi poseía un vocabulario muy extenso, siempre estaba rodeada de amigos que les reían sus gracias.

Pasado dos años, Sofi se gradúa de bachiller y decide estudiar leyes en la universidad, lastimosamente la relación de tres años que mantenía con Juan se va al garete. Era mejor así. Con el pasar del tiempo y al irse haciéndose adultos ambos, las cosas se fueron enfriando, y prácticamente ya ni se veían.

En estos dos años que pasaron, Sofi las había pasado muy mal con sus padres, ellos se habían divorciado, y para Sofía esto representaba un trastorno y una profunda tristeza. Ella no paraba de reprocharles la separación. Al final ella se fue a vivir con su padre. Pero prácticamente era como vivir sola. Papá constantemente no paraba en casa. Y muchas veces Sofía no tenía nada en la nevera para comer. La madre de Sofía estaba casi desquiciada por la muerte de su única hermana.

Con este panorama tan desolador, era muy factible que Sofía siguiera por el camino menos recomendado para una joven de su edad, porque básicamente estaba siempre desamparada, sin la compañía de sus hermanos y sin el consejo y cobijo de su madre.

Pero Sofía era más fuerte que toda su familia junta y enfrentaba a pulso sus calamidades. Es posible que en muchos momentos Juan fuera el soporte de su frágil y desamparada vida.

Con todos estos avatares y circunstancias que acompañaron a Sofía en estos largos dos años de su vida, ella fue adoptando una actitud dura y soberbia con sus padres y con muchos aspectos de la vida.

Un buen día conoce a un músico muy famoso en Madrid, no era un músico de fama nacional, pero si muy conocido en Madrid. Ella quedó flechada. Por aquella época, Sofía estaba esperando cupo en la universidad, había pasado por lo menos 6 meses desde que se graduó de bachiller, así que en ese ínterin, realizó varios trabajitos, para conseguir algo de dinero y así poder foguearse un poco con el mundo de los adultos. Ella estaba por cumplir la mayoría de edad, le faltaban 4 meses, pero como siempre estaba sola, se sentía con la madurez de una chica 25 años.

Julián, el músico del que ella se enamoró, tocaba en el Retiro, y ella se apareció junto a unas amigas, y se le presentó sin más. Julián se sonrió y se dio la vuelta. Cuando terminó de tocar, Julián se le acercó a Sofía y le invitó a tomar una merengada. Ella estaba bañada en agua de rosas, no lo podía creer. Pero tuvo que marchar temprano, no sin antes intercambiar números de teléfono. Con el pasar de los días se fueron haciendo inseparables. Y así hasta hacerse novios inseparables, parecían gemelos no estaban nunca uno sin el otro. Una historia de amor digna de una telenovela.

Pasaron muchas lunas y Sofía, ya estaba en la mitad de la carrera de derecho, con los mismos problemas con su familia y con un novio que prácticamente era su ángel guardián. La ayudaba en todas sus necesidades básicas, incluso a costear sus estudios, pagar sus libros de la universidad, comida y ropa. Nada podía ser mejor. Para Sofía, Julián era su todo. Lo celaba hasta del aire, y no era para menos.


Hubo un momento que no se sabe cuando fue, que Sofía, dio un vuelco total a su personalidad. Y esto obviamente afectaría su relación idílica con Julián, que había pasado prácticamente, a ser un chaperón. Su trabajo no estaba pasando por una buena época, estaba escaso de actuaciones. Y a Sofía esto le afectaba. En la universidad se había rodeado de amigas un poco superficiales. Y esta situación a Julián no le gustaba demasiado, porque se daba cuenta que la niña que él había conocido no era la misma, se estaba convirtiendo en otra, sus gustos estaban dando un giro de 360 grados y ya no estaban juntos para todo, como siempre. Esto traía a Julián de cabeza. De ser una niña frágil y desprotegida se estaba convirtiendo en una amante del dinero y del poder. Su ambición era algo que desconcertaba a Julián.

Hubo lágrimas, reproches, juicios, verdades y montañas que ya no se podrían traspasar, así quisieran. Un 25 de diciembre Sofi le dijo a Julián que ya no quería seguir con él, que necesitaba estar un poco a solas para encontrase consigo misma, pero al mismo tiempo hubo una confesión que fue el detonante, ella había estado con otro a espalda de Julián. Era un chico guapo y adinerado. Ella no lo quería como hombre, pero le gustaba su posición económica. Y eso se llevaría por la borda 5 años de relación con Julián. Ya todo se había acabado para Julián después de saber todo esto. Para ella no… porque Julián debería estar en el banquillo, esperando por si ella fracasaba en sus planes de explorar la vida con el dinero de otros.

Pero este chico, no sería él único en la vida de Sofi, ese chico fue un peldaño más que necesitaba subir Sofi para encontrar otro hombre con más poder, que le resolviera la vida, y le hiciera olvidar las vicisitudes de la adolescencia. En definitiva, las charlas con las amigas de la universidad hicieron mella en la personalidad de Sofía, sus consejos calaron muy fuerte en su manera de ser y en sus sentimientos.

Sofía ya se había recibido como abogado, y esta situación le abriría muchas puertas. Consiguió trabajo en un buen bufete de abogados, gracias a sus altas calificaciones como estudiante. Porque indudablemente era buena estudiante, extraordinaria; y en muchos casos despertaba envidia entre sus compañeros. Sofía no podía olvidar a Julián, con él aprendió muchas cosas de la vida. Y fue un amor tierno, ella sabe que cometió un error al dejarlo, pero a ella le podía más sus ambiciones, y esto Julián no podía dárselo, lamentablemente…

Al pasar unos meses Julián decide olvidarla y rehacer su vida junto a otra chica. Sofía lloró lágrimas de sangre por esta realidad. Y decide sin más casarse con el dueño del bufete. No paraba de cortejarla desde hacía tiempo, así que ella aceptó y de ese modo pasaría a englobar la lista de mujeres trepadoras, que se casan por interés y sacrifican el verdadero amor para convertir sus ambiciones en realidad.

Los primeros años de matrimonio fueron duros, porque resultaba difícil convivir con un ser que no amaba, que era todo lo contrario a lo que ella quería físicamente, espiritual y mentalmente. Sabía que su verdadero amor no estaba a su lado y que además percibía que no volvería nunca más a besar sus labios… y a reír con él…

Ella encontró la posición económica que tanto deseaba, pero por dentro estaba totalmente seca de infelicidad… lloraba al ver el amanecer, no sabía que podría pasar en ese nuevo día. ¿Hasta cuando podría soportar el disimulo? Solo había una solución. Rezar mucho y aprender a dar las gracias por lo que en ese momento tenía. Así fueran bienes materiales.

Y así pasaron lentamente cada día de su vida: sin el amor verdadero, con un hombre que la amaba mucho, y ella a él no, dando gracias a dios, respirando fuerte y con mucho pero mucho dinero…

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina La espirulina está de moda, lo saludable no pasa de moda, estamos en un momento en el que las personas buscamos todo aquello que nos haga sentirnos mejor física y psicológicamente y por ello estamos pensando constantemente en cómo prolongar nuestra vida lo máximo posible llenos de salud. Es por ello que hoy te vengo a hablar de la espirulina.  La espirulina es un tipo de microalga azul verdosa (género Arthrospira , principalmente Arthrospira platensis ) que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutricionales y terapéuticas . Es considerada un superalimento por su alta concentración de nutrientes en pequeñas cantidades. Aquí te detallo todos los principales beneficios de la espirulina para el ser humano , con base en estudios científicos y evidencia actual: Blog de Sandra Rossi 1. Alto valor nutricional Contiene entre 55 y 70 % de proteínas completas , incluyendo todos los aminoácidos esenciales . Ri...

La raíz del feminismo

  La raíz del feminismo El feminismo es un movimiento plural que posee un núcleo central compartido, el  liberarse del histórico   sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros. Pero cuando hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir, pero el feminismo existe por diversas razones históricas, hay que aclarar   que el feminismo es diverso, las diferentes corrientes y personas involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para alcanzarlas. El feminismo del siglo 21 no puede ser una plataforma para fomentar el odio a los hombres, es un error, y la lucha en ese caso pierde fuerza y credibilidad, y esto sucede   porque muchas mujeres han sido maltratadas por sus parejas o por una figura masculina   y generalizan ese desprecio hacia el sexo opuesto. No podemos olvidar que tenemos padres y hermanos, y que ese sentimiento de odio que muchos gru...

Diente de león, beneficios para la salud

  Diente de león, beneficios para la salud El diente de león, es  una planta herbácea que tiene un repertorio de peculiaridades propias que la hacen sencillamente reconocible. Una de ellas es su roseta de hojas basales que surgen directamente del suelo. Las hojas son de color verde oscuro, largas y estrechas, y presentan  una forma dentada que asemeja a los dientes de un león.   De ahí proviene su nombre popular. Sus flores,  son resplandecientes y de color amarillo vivo .  Estas flores se agrupan en lo que se conoce como un capítulo floral, que se cierra por la noche y durante los días nublados o lluviosos, y se abre a pleno sol.  El diente de león es una planta muy versátil con una larga historia de uso medicinal humano. El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales y nutricionales. Diente de león. Sandra Rossi blogs  Es important...