![]() |
| Molestias al cantar |
Las molestias físicas en la voz, patologías e incomodidades cuando cantamos, vienen dadas por la carencia de técnica vocal o el mal manejo de la técnica de canto.
Una mala ejecución ocasiona dificultades, fatigas y molestias al cantar.
En la acción de cantar, no es normal sentir dolor, molestias ni presiones, el acto de cantar debe ser fluido, sin esfuerzo excesivo y debe resultar cómodo. Si este refleja incomodidad es porque no estamos aplicando la técnica correctamente, o simplemente no sabemos cantar.
Es importante escucharnos al cantar, pero también es recomendable escuchar lo que el cuerpo nos manifiesta, nos indica; y esto sucede cuando por ejemplo cantamos y sentimos picores, dolor o que rasguñamos la garganta de forma errónea, es evidente que algo estamos haciendo mal.
Debemos detenernos a analizar y corregir el modo en que estamos cantando, buscar un recurso en el que la ejecución no nos haga daño, es evidente que debemos hacer caso a las señales que nos envía el cuerpo para no perjudicar nuestra voz. Debe existir un equilibrio al escucharnos cantar para mejorar la técnica, y si sentimos molestias parar al momento, pensar que estamos haciendo mal y corregir, para no hacernos daño.
Por ejemplo el manipular o modificar nuestra voz natural porque queremos cantar como nuestro ídolo favorito, es posible que nos estemos haciendo daño, porque cada voz tiene su registro, rango vocal, su característica propia y hay técnicas que les viene bien a unos y a otros no mucho. Debemos cantar de la forma más natural posible, sin imitar, porque muchas veces si imitamos puede sonar bien, de cara al público, pero puede que nos estemos lastimando por conseguir ese sonido que no es natural en nosotros.
![]() |
| sanrossblogs |
Si cantamos mirándonos a un espejo, cuando estemos ensayando alguna canción, o en clases, eso nos viene de maravilla, porque en el reflejaremos la mala postura que es muy negativa para la fluidez del sonido, o si no abrimos correctamente la boca, si los hombros no están rectos, o si no utilizamos bien el diafragma. Nuestro cuerpo es nuestro instrumento, y el espejo nos ayuda a ver si lo estamos usando de modo adecuado.
Los maestros de canto son de gran ayuda para corregir todos estos detalles que son importantes para llegar a ser un buen cantante, el maestro de canto, te enseñará la técnica del canto, corregirá todos esos fallos y por lo lógica te asignará ejercicios para pulir y mejorar la técnica, cada alumno por individual necesitará ejercicios y correcciones distintas y adaptadas para aquel problema técnico que posea,
![]() |
| sandra Rossi blogs |
Es evidente que existen ejercicios genéricos de calentamiento de vocalización, pero llega un momento, en que si nuestro deseo es ser un profesional del canto, habrá cierta técnica que nos pueda llegar a funcionar y puede que a otros no les resulte, de allí lo positivo las clases individuales y específicas para cada quien.
La voz de cada quien fisiológicamente es diferente, es única en cada uno, y según eso vamos a trabajarla y a aplicar la técnica conveniente para sacar lo mejor de ella. Con esto evitaremos, las molestias, disfonías, picores al cantar y demás molestias al cantar.
#YoMeQuedoEnCasa
#QuédateEnCasa
¡Y si te ha gustado comparte!
Mis webs:
Tumblr: rossiask
Pinterest: rossiask


