Ir al contenido principal

ISAAC ASIMOV, EL GÉNIO...

ISAAC ASIMOV


Isaac Asimov

Nació el 2 de Enero de 1920 en Petrovichi, Rusia- Falleció el 6 de Abril de 1992 en New York, USA.
Asimov fue el mayor de tres hermanos; tenía una hermana, Marcia (1922), y un hermano, Stanley (1929-1995), todos ellos hijos de Judah Asimov (1896-1969) y Anna Rachel Berman Asimov (1895-1973).
Autor americano y bioquímico, escritor de gran éxito y prolífico divulgador de temas científicos. Ha publicado alrededor de 500 obras. Sus padres eran judíos, y se trasladaron a New York, cuando él contaba con 3 años.
Siempre fue el menor de la clase y se descubrió entre otras cosas, que Isaac era un niño prodigio, un superdotado. Su media era excelente. Tanto es así que entró en la universidad con tan solo 15 años. Aunque su familia siempre quiso que estudiara Medicina, finalmente se decantó por la bioquímica. El motivo era bastante evidente: le daban pánico las agujas y sobre todo ver la sangre. Lo de diseccionar animales tampoco era plato de buen gusto para él, así que optó por algo menos crudo y comenzó bioquímica.
Su infancia transcurrió en el barrio neoyorkino de Brooklyn, donde el joven Isaac aprendió por sí mismo a leer a la edad de cinco años. La juventud de Isaac transcurrió entre los estudios y el trabajo en las distintas tiendas de golosinas que su padre regentaba en el barrio de Brooklyn. Fue entre esos estantes llenos de revistas donde el joven Isaac se encontró por primera vez con la ciencia ficción. En su adolescencia temprana escribió sus propias historias y a los 19 años comenzó la publicación de sus relatos de ciencia ficción en las revistas (ahora clásicas) de ficción llamadas «pulps».
La tienda de golosinas les permitió pasar la gran depresión americana sin problemas y al que se dedicaron durante cuarenta años, en Nueva York donde su padre vendía entre otras cosas este tipo de revistas. Asimov las leía a escondidas. Revistas, que años más tarde, llevarían su nombre en la portada. Imposibilitado de poder disponer de dinero propio al trabajar para el negocio familiar y no pudiendo adquirir aquello que más le atraía, esto es, los libros, se refugió en las revistas de ciencia ficción. Títulos como Amazing, Science Wonder, Astounding Stories o Air Wonder, pasaron por las manos de Asimov.
Se graduó como bioquímico en la Universidad de Columbia en 1939. Al ser rechazado para ingresar a las escuelas de medicina de las universidades de Nueva York, regresó a Columbia y decidió tomar un postgrado de química, título que obtuvo en 1941. El siguiente año, 1942, fue particularmente significativo para Asimov, al partir hacia la ciudad de Filadelfia donde tomó un trabajo como investigador químico en los astilleros de la marina de guerra estadounidense, empleo que mantendría en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
En 1948 se doctoró en química accediendo a la Universidad de Boston, donde permaneció como asociado pero sin opción a enseñar. La universidad dejó de pagarle el salario en 1958, pero para entonces, los ingresos procedentes de su trabajo como escritor ya eran superiores a los que conseguía con su labor universitaria. Permaneció en la facultad como profesor asociado, y en 1979 fue ascendido a profesor titular.
En 1950 publica su primer libro, Pebble in the Sky (Piedra en el cielo), al que sigue, ese mismo año, I, robot (Yo, robot), donde introduce también las Leyes de la Robótica. Al año siguiente se inicia la serie de libros La Fundación, titulada en un principio El plan de los 1000 años: Fundación, Fundación e Imperio, y Segunda Fundación (1951-53) que relata la caída y el resurgir de un imperio galáctico futurista, con la que consiguió en 1966 el Premio Hugo a la mejor serie de Ciencia Ficción y un Premio Hugo especial (en 1963) por sus artículos en The Magazine of Fantasy and Science Fiction. El premio lleva el nombre de Hugo Gernsback, fundador de la revista pionera Amazing Stories y que se otorga cada año en la Convención Mundial de Ciencia Ficción.
En 1971 reunió el Club Dutch Treat, quienes se reunían para almorzar cada martes en el Hotel Regency. También fue Vicepresidente honorario de la organización Mensa hasta su muerte, aunque hubo un corto espacio de tiempo en el que dejó de ser miembro debido a que algunos de ellos pusieron en duda su nivel de inteligencia.
En 1972 recibió el Premio James T. Grady a la mejor labor divulgación científica por Introducción a la Ciencia. En 1986 conseguiría la distinción de Gran Maestro Nébula, el más prestigioso de cuantos galardones se conceden a los escritores de ciencia-ficción.
En total las obras de Asimov recopilaron un total de 41 premios Hugo y 24 Nébulas y también obtuvo los reconocimientos World Fantasy, Theodore Sturgeon y Homer, entre otros. Asimov se tomaba el oficio de escribir muy en serio. Trabajaba 8 horas al día 7 días a la semana de una manera implacable. No descansaba ningún festivo o fines de semana, y su horario era inmutable. Su media es asombrosa: 90 palabras por minuto, 35 páginas por día y cerca de 10 libros por año. Además tenía una serie de manías: no le gustaba revisar más de una vez sus escritos porque creía que era una pérdida de tiempo, tenía miedo a las alturas y un pánico tremendo a volar; sin embargo, Asimov era claustrofílico, esto es, le apasionaban los lugares pequeños y cerrados. Así que lo habitual para él era trabajar en despachos pequeños, sin ventanas y siempre con iluminación artificial.
Asimov no tenía ninguna creencia religiosa. Nunca creyó en Dios o en la vida después de la muerte. Se consideró un Humanista y un Racionalista, donde ni lo bueno ni lo malo es producido por seres sobrenaturales, y por tanto, la solución a los problemas se encuentra en los propios seres humanos. De hecho, en 1985 se convirtió en Presidente de la Asociación Humanista Americana, puesto que ocupó hasta su muerte.
Isaac Asimov murió el 6 de abril de 1992 a causa de SIDA. La enfermedad la contrajo después de que le efectuaran una transfusión de sangre tras someterse a una cirugía cardíaca (un triple bypass). Gracias a la transfusión pudo superar la angina de pecho que sufría pero se contagió del virus mortal. Era el año 1983. Esta noticia tardó mucho tiempo en salir a la luz puesto que todos lo mantuvieron en secreto. El temor al prejuicio y rechazo de la sociedad ante esta enfermedad, provocó su silencio, según afirmó la viuda de Asimov.
Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas esparcidas, según reza en Find a Grave.
1.- Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que éste sea dañado.
2.- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con la Primera Ley.
3.- Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
  Algunos Libros
1. El paso de los milenios (1.2) (rtf)
2. Absolutamente Seguro
3. Acerca de nada
4. Anochecer y otros cuentos.
5. Anochecer.
6. Antología Final V2.
7. Autentico Amor.
8. Azazel.
9. Bóvedas de acero.
10. Cal.
11. Caza mayor
12. Civilizaciones Extraterrestres.
13. Cleon El Emperador.
14. Compre Júpiter.
15. Cuentos completos II.
16. Cuentos paralelos.
17. Cuentos.
18. Cómo ocurrió.
19. El bardo inmortal.
20. El Demonio de dos Centímetros.
21. El electrón es zurdo.
22. El fin de la eternidad.
23. El Hombre Bicentenario.
24. El incidente del tricentenario.
25. El Monstruo Subatómico.
26. El primer descubrimiento del hombre.
27. El sol desnudo.
28. Encajar Perfectamente.
29. Enciclopedia Galáctica (1.0)
30. Esquirol.
41. Fronteras II.
42. Frustración.
43. Fuego Infernal.
44. Fundación - Libro 0 - Preludio a la Fundación.
45. Fundación - Libro 1 - Hacia la Fundación.
46. Fundación - Libro 2 - Fundación.
47. Fundación - Libro 3 - Fundación e.
48. Fundación - Libro 4 - Segunda Fundación.
49. Fundación - Libro 5 - Los Limites de la Fundación
50. Fundación - Libro 6 - Fundación y Tierra.
51. Imagen en un espejo.
52. Intercambio justo.
53. La Alta Edad Media_I.
54. La Alta Edad Media_II.
55. La clave.
56. La criba.
57. La Edad De Oro De La Ciencia-Ficción I.
58. La Edad De Oro De La Ciencia-Ficción Ii.
59. La Edad De Oro De La Ciencia-Ficción Iii.
60. La Edad De Oro De La Ciencia-Ficción Iv.
61. La estrella de Belén v1.2.
62. La Máxima Perfección.
63. La Receta Del Tiranosaurio I, Nuestro Futuro.
64. La Receta Del Tiranosaurio Ii, El Espacio.
65. La Receta Del Tiranosaurio Iii, Ciencia Y Fi.
66. La relatividad del error v1.1.
67. La trompeta del juicio final.
68. La Ultima Pregunta.
69. La Ultima Respuesta.
70. Las Corrientes Del Espacio 1.
71. Las Corrientes Del Espacio 2.
72. Las palabras y los mitos.
73. Le importa a una abeja (1957).
74. Lluvia, Lluvia, Vete Lejos.
75. Los Buitres Bondadosos.
76. Los ojos hacen algo más que ver.
77. Los Premios Hugo 78-79.
78 .Los propios dioses.
79. Momentos estelares de la Ciencia.
80. Multiplicación
81. Nueve Futuros.
82. Némesis v1.1.
83. Oro.
84. Padre fundador.
85. Playboy Y El Dios Mucoso.
86. Polvo mortal.
87. Que Importa El Nombre.
88. Razón.
89. Robots 3, Los Robots Del Amanecer.
90. Robots 4, Robots E Imperio.
91. Soñar es un asunto privado.
92. Sueños De Robot.
93. Treta Tridimensional.
94. Tromba De Agua.
95. Un guijarro en el cielo.
96. Una Estatua Para Papa
97 . Varias Historias
98. Viaje alucinante II Destino Cerebro.
99. Vida y Tiempo.
100. Viernes 13.
101. Yo robot.
102. Norby, el robot extravagante.
103. El robot humano [1.1].

Comentarios

Entradas populares de este blog

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina La espirulina está de moda, lo saludable no pasa de moda, estamos en un momento en el que las personas buscamos todo aquello que nos haga sentirnos mejor física y psicológicamente y por ello estamos pensando constantemente en cómo prolongar nuestra vida lo máximo posible llenos de salud. Es por ello que hoy te vengo a hablar de la espirulina.  La espirulina es un tipo de microalga azul verdosa (género Arthrospira , principalmente Arthrospira platensis ) que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutricionales y terapéuticas . Es considerada un superalimento por su alta concentración de nutrientes en pequeñas cantidades. Aquí te detallo todos los principales beneficios de la espirulina para el ser humano , con base en estudios científicos y evidencia actual: Blog de Sandra Rossi 1. Alto valor nutricional Contiene entre 55 y 70 % de proteínas completas , incluyendo todos los aminoácidos esenciales . Ri...

La raíz del feminismo

  La raíz del feminismo El feminismo es un movimiento plural que posee un núcleo central compartido, el  liberarse del histórico   sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros. Pero cuando hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir, pero el feminismo existe por diversas razones históricas, hay que aclarar   que el feminismo es diverso, las diferentes corrientes y personas involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para alcanzarlas. El feminismo del siglo 21 no puede ser una plataforma para fomentar el odio a los hombres, es un error, y la lucha en ese caso pierde fuerza y credibilidad, y esto sucede   porque muchas mujeres han sido maltratadas por sus parejas o por una figura masculina   y generalizan ese desprecio hacia el sexo opuesto. No podemos olvidar que tenemos padres y hermanos, y que ese sentimiento de odio que muchos gru...

Diente de león, beneficios para la salud

  Diente de león, beneficios para la salud El diente de león, es  una planta herbácea que tiene un repertorio de peculiaridades propias que la hacen sencillamente reconocible. Una de ellas es su roseta de hojas basales que surgen directamente del suelo. Las hojas son de color verde oscuro, largas y estrechas, y presentan  una forma dentada que asemeja a los dientes de un león.   De ahí proviene su nombre popular. Sus flores,  son resplandecientes y de color amarillo vivo .  Estas flores se agrupan en lo que se conoce como un capítulo floral, que se cierra por la noche y durante los días nublados o lluviosos, y se abre a pleno sol.  El diente de león es una planta muy versátil con una larga historia de uso medicinal humano. El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales y nutricionales. Diente de león. Sandra Rossi blogs  Es important...