![]() |
| Trucos prácticos para estudiar |
Estudiar para muchas personas podría llegar a significar una tarea ardua, agobiante y difícil, horas poco provechosas, una sensación de no poder alcanzar los objetivos se apodera de nuestra psiquis, para otros estudiar mucho es sinónimo de adquirir más conocimientos y conseguir resultados académicos más altos y mejores, lo que puede significar un cansancio mental tremendo.
Lógicamente mientras más horas de calidad empleemos en estudiar más
tiempo le daremos a nuestro cerebro para adquirir y entender los conocimientos
requeridos, pero siempre bajo una buena técnica de estudio y con la premisa de alcanzar el éxito académico.
![]() |
| Sandra Rossi blogs |
Es fundamental para
aprovechar mejor las horas de estudio, para aprender mejor y más rápido y por consiguiente
tener éxito en los exámenes y estudios tener a mano un buen método de estudio
que te servirá para cualquier etapa del estudio y si las vuelves un hábito y
además estudias de la forma correcta obtendrás grandes resultados.
Una buena técnica de
estudios es implementar una buena organización
del estudio, el primer requisito para que tu estudio sea productivo es que este
cuente con una estructura, es decir nunca estudiarás de forma adecuada si lo
haces sin ningún tipo de organización y si vas leyendo y mirando cosas sin
ningún orden. Así pues, antes de empezar
a estudiar, organiza la materia que vas a estudiar, ten claro qué es lo que
tienes que aprender y cómo lo vas a hacer.
Otra buena técnica sería ponerse objetivos a corto o
mediano plazo. Con esta simple organización del tiempo y del contenido tus
estudios adquirirán un sentido, un
propósito y sabrás qué es lo que tienes que aprender.
![]() |
| sanrossblogs |
Hacer una pre lectura de los temas, esto consiste en leer de forma general y más o menos rápida de todo el contenido que quieres estudiar durante el día sin prestar mucha atención a los detalles, este ejercicio es ideal para que subrayes las cosas más importantes que vayas leyendo para que vayas adquiriendo una idea general del temario, el objetivo es que esta lectura te proporcione un conocimiento amplio de todo lo que aprenderás con detalle posteriormente. Puedes ir subrayando los aspectos más importantes y hacerte una idea de todo lo que tendrás que estudiar.
![]() |
| blog de Sandra Rossi |
Es muy recomendable, estudiar
con energía y sin hambre porque tener hambre
hará que estés distraído y sin voluntad,
con lo cual lograr una concentración óptima será más difícil, por ello
es muy importante que hayas desayunado o comido antes de comenzar a estudiar.
Hacer una lectura
comprensiva te permite comprender todos los
conceptos que contenga el temario, esta lectura debe ser más lenta que la anterior
deberás ir parando y examinando esas
partes que te cueste más comprender y asegurar que no queda ningún aspecto por
repasar, pero no debes olvidar que porque
lo entiendas todo en esa segunda lectura, no significa que lo tienes
todo memorizado.
El objetivo de la
lectura comprensiva, es entender no
memorizar ya que si intentamos memorizarlo todo de una vez, será imposible hacer un análisis de la
información, esto consiste en mirar lo
que hay en ese temario que acabamos de leer, visualizar si hay mucha información o poca, y detectar donde
están las cosas más importantes y cuáles son las partes claves que debes
aprender.
Hacer un análisis del texto y subrayar las partes más
importantes poniendo números de apartados o sub apartados y escribiendo ideas
claves al lado de cada apartado es importante, de esta forma la próxima vez que leas el texto
tendrás la información mucho más clara y sabrás cuáles son las partes más substanciales
de cada tema a estudiar.
![]() |
| Rossiask |
Haz una síntesis cuando tengas un resumen hecho, con
esto ya tendrás el material necesario para poder memorizar al detalle, sin
embargo, si también lo sintetizas
aprenderás un mayor número de cosas y en menos tiempo.
Alterna los lugares
donde estudias porque así mejorarás la atención y la retención del aprendizaje,
además estudiar durante semanas en un mismo lugar puede llegar a ser pesado y
aburrido variar entre diversas bibliotecas o salas de estudio y en tú propia casa es una muy buena opción.
Crear mapas mentales es
otra técnica eficaz para realizar después de haber sintetizado toda la
información. Un mapa mental es un esquema en el que apuntas las palabras claves
que te permitan comprender y memorizar todo el contenido del temario.
Escribir para memorizar
como hemos dicho anteriormente si haces los apuntes a mano tendrás un mayor número de información ya que
la escritura favorece a la memorización, así que toma esos conceptos claves de la
materia estudiada que sean realmente importantes y que te cueste memorizar y escríbelas
una y otra vez.
Hablar para memorizar, lo mismo pasa cuando hablamos para intentar
memorizar una cosa además de pensar lo que decimos en voz alta y por lo tanto la
escuchamos, así nuestra capacidad de retención será mayor.
![]() |
| Sandra Rossi |
También relaciona los
conceptos o palabras más difíciles de aprender con algún objeto, o las fechas
de historia relaciónalas con fechas personales
tuyas.
Aplicar estos tips, te
ayudaran a mejorar el rendimiento a la hora de estudiar y a sacar partido de tú
memoria y tiempo y que los estudios no representen un peso en tú vida.
¡Hasta otra!
¡Y si te ha gustado comparte!
Mis webs:
Instagram: @sanrossblogs
Tumblr: rossiask
Pinterest: rossiask
https://sandrarossi.wordpress.com/





