![]() |
| Datos importantes de la vida de Ludwig Van Beethoven |
Hoy traigo un post muy interesante sobre un compositor muy famoso y que es parte fundamental de la historia de la música académica.
Es bueno en la vida ser un entendido de todo un poco, y nunca está demás
conocer detalles importantes del compositor y hacedor de la “Oda a la alegría” Ludwig
van Beethoven, músico del siglo XVIII nacido en Bonn, Alemania, 1770 y
fallecido en Viena Austria en 1827. Beethoven nos ha dejado un importantísimo legado
musical que abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del
Romanticismo.
Es un dato curioso saber que el apellido Beethoven procede de Beeth: Remolacha y Hoven: plural de Hof; granja es decir Granja de Remolacha, y casualmente se sabe que su origen viene de una granja.
Ludwig van Beethoven es uno de los compositores de música más transcendentales
de la historia musical, ejerció la música desde temprana edad, gracias a su
padre, este quedó deslumbrado luego de ver a Mozart dar un concierto a la edad
de seis años. Quiso que su hijo hiciera lo mismo.
La primera actuación de Beethoven fue a la edad de 7 años, un 26 de marzo de
1778, su padre, notó su genialidad y precocidad musical a los 6 años y le
obligó a estudiar a todas horas, sin percatarse, de que los genios no necesitan
un gran esfuerzo para ser grandes.
A los 11 años publicó su primera composición, 9 variaciones sobre una Marcha
de Ernst Christoph.
Su padre lo obligó a estudiar y practicar en todo momento durante su niñez,
el niño lloraba para que no le abrumaran con las lecciones a cada momento, pero
su padre advirtió desde muy temprana edad el increíble potencial musical que
poseía Ludwig, el padre de Beethoven, albergaba la ilusión de que se
convirtiera en un genio como Mozart.
![]() |
| Sandra Rossi blogs |
Desarrolló más de 80 obras para piano (32 sonatas) de música de cámara, compuso 16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano.
Con referencia a la música vocal compuso Lieder, dos misas y una ópera; “Fidelio”.
Beethoven compuso cinco conciertos para piano y orquesta y otro para violín
y orquesta.
En cuanto a música orquestal, compuso las famosas 9 sinfonías y oberturasentre la que destaca el ciclo de las Nueve Sinfonías y la tercera conocida como
“Eroica”.
La sordera del compositor empezó a partir de los 27 años, Ludwig comenzó a
oír un zumbido persistente y constante que le hacía la vida imposible, pero
nunca se ha sabido a ciencia cierta cómo se originó.
Se dice que el padre de Beethoven era alcohólico, y cuando estaba borracho,
daba palizas a Beethoven y a sus dos hermanos, según se cuenta, Ludwig era
golpeado sistemáticamente y brutalmente, por todo su cuerpo, en la cabeza y en
la zona de las orejas con bofetones, que dejaban al crío atontado y magullado.
Otras conjeturas sobre la sordera de Beethoven vienen dadas por algunos
investigadores que afirman que, de acuerdo a los escritos del compositor,
sencillamente fue una creciente pérdida de audición, a pesar de los
tratamientos recibidos. Una de las hipótesis de su sordera es el surgimiento de
neuro laberintitis Lo cierto es que Beethoven ha pasado a la historia por
haber compuesto grandiosas obras padeciendo una sordera total.
La famosísima bagatela de Beethoven, para piano conocida como “Para Elisa”
debe su popular nombre, según parece, a la confusión de algún copista a la hora
de transcribir el manuscrito original de la partitura. Debido a la mala
legibilidad de la dedicatoria, donde parecía estar escrito “Elisa” debía leerse
en realidad, “Teresa”, “Para teresa”.
Se dice que a Beethoven no le gustaba tocar en escenarios altos a causa del
vértigo que padecía gracias a la laberintitis.
Es increíble saber que Beethoven compuso la famosa Novena Sinfonía completamente
sordo, sin duda alguna esto solo lo puede hacer un genio, una persona que ha
nacido puramente para dedicarse a la música porque poseía el talento necesario
para componer una obra tan majestuosa como esa, en estado de sordera.
![]() |
| Blog de Sandra Rossi |
El padre de Ludwig, se llamaba Johann van Beethoven y fue un tenor alemán de la corte de Bonn.
Fue el tercero en su familia en llamarse Ludwig Van Beethoven, el primer
Ludwig van Beethoven fue su abuelo, y el segundo, su hermano, quien murió 6
días después de que él naciera.
Desde que nació y hasta su muerte fue una persona enfermiza y débil. Tuvo
sordera, reumatismo, tifus, desórdenes en la piel, infecciones, degeneración
inflamatoria de las arterias, hepatitis crónica y cirrosis.
Beethoven tenía solo 12 años en 1782, cuando compuso su primer trabajo con 9variaciones para piano, escritas en do menor, algo no muy común. Además, son
muy difíciles de tocar a pesar de ser piezas escritas por un niño.
Se dice que por mucho tiempo creyó que había nacido en 1772, y esto debido a
que padre quería hacerlo parecer más joven y talentoso, como el resto de los
niños genios de la época.
En su casa se necesitaba dinero, y por ellos dejo la escuela, y se puso a
trabajar, no sabía ni multiplicar ni dividir.
Cuando tenía 17 años viajó a Viena donde conoció al famoso Wolfgang Amadeus
Mozart, Beethoven logró algunos cumplidos del músico.
Beethoven poseía una imagen muy desarreglada, andaba por la calle con una
imagen descuidada y gritando a todos, puede que se debiera a su sordera.
Podría decirse que Beethoven fue muy infeliz en su vida, lo cual se
acentuaba con sus problemas de salud variados desde su infancia.
Las preocupaciones constantes de su sobrino Karl van Beethoven, del cual era
tutor, le provocó también muchas amarguras.
Cuando era joven se mudó a Viena donde tomó clases con el conocido
compositor Haydn con el cual solía discutir mucho.
Fue un fiel amante de la naturaleza, porque Beethoven amaba la naturaleza
hasta el punto de llegar a afirmar que prefería mil veces a los árboles que a
cualquier persona.
![]() |
| sanrossblogs |
Beethoven odiaba dar clases a menos que fueran personas muy talentosas o jóvenes hermosas.
Ludwig van Beethoven nunca se casó, no tuvo relaciones duraderas, pero si
muchas relaciones cortas con diversas doncellas.
Beethoven falleció en medio de una tormenta eléctrica y la causa de la
muerte fueron sus numerosas enfermedades, pero la autopsia reveló un hígado
descompuesto por el alcohol y una cirrosis avanzada.
si te ha gustado comparte.
Mis webs:
Instagram: @sanrossblogs
Tumblr: rossiask
Pinterest: rossiask
https://sandrarossi.blogspot.com/
https://goldmagazines.com/
Linkedin
Flipboard
@sanrossblogs
Facebook




