![]() |
| Consejos útiles para estudiantes de canto |
Como estudiantes de canto debería ser una buena
norma y hábito, ejercitar la respiración de forma correcta, hacer escalas con distintas
vocales, practicar a diario y aprender a corregir cada uno de los errores que
vayamos cometiendo. Para eso tenemos oído musical y además todas aquellas
técnicas, ejercicios y tips que nos va enseñando el profesor. Porque como ya sabemos, el repetir
constantemente un error, nos lleva a afianzarlo, y evidentemente esa no es la
idea, queremos cantar bien y con soltura. Practiquemos de forma correcta y a conciencia
para así ser buenos cantantes y para que nuestro aparato vocal nos dure mucho
más en el tiempo.
![]() |
| Sandra Rossi blogs |
Cuando el profesor de canto te pide que
practiques en casa una canción, un aria, etc. Hay que estudiarla entera, por
pasos, por estrofas, trabajar aquellas frases, melismas o pasajes que se nos
hace más difíciles, no cantar solamente aquellas partes que nos gusta o se nos
hace más fácil, porque al final las partes difíciles quedan sin cantarse
correctamente. Entonces, a la hora de ensayar en casa, ve poco a poco, organiza
el modo en que debes estudiar, estrofa por estrofa, repitiendo varias veces
cada una de ellas, hasta que tengas bien aprendida la pieza musical en su
totalidad, esto también te generará seguridad, porque además todos los detalles
quedaran bien fijados en nuestra memoria.
Por ejemplo, el no mirarnos al espejo cuando
practicamos canto, para observar que abrimos bien la cavidad bucal, corregir la
buena postura, que los hombros están rectos y no tensos, son muchos los
detalles que debemos cuidar a la hora de cantar, y el dejar de vernos en el
espejo, no nos ayuda a mejorar todas estas posturas necesarias para cantar bien,
recordar que el cuerpo debe estar bien relajado y dispuesto. Entonces, crea
costumbre y mírate al espejo cuando ensayes o hagas ejercicios respiratorios,
por ejemplo.
La respiración debe practicarse a diario, al
igual que los ejercicios de relajación y estiramiento, porque esto nos ayuda en
enorme medida y en muchos sentidos como por ejemplo a proyectar y sostener muy
bien la voz a la hora de cantar. Cuando hagamos los ejercicios, pongámonos un
tiempo determinado, y tomemos en cuenta que todas las posturas estén relajadas, hacer sin presiones cada uno
de los ejercicios indicados en clases.
![]() |
| Blog de Sandra Rossi |
Si estamos ensayando una canción, trata de
hacerlo sin el cantante original todas las veces que la practiques, escúchalo
unas cuantas veces y ya, para que crees independencia auditiva e independencia
interpretativa, y así cuando te toque hacerlo solo, no te sientas perdido,
trata de practicar con la pista de la canción. Si es un aria de ópera y tienes
la partitura, pues solfea primero la partitura, nota a nota, detalla las marcas
dinámicas, el ritmo y la letra y luego perfecciónala repitiendo y corrigiendo,
evitando escuchar muchas veces a otras cantantes, es decir puedes tomar datos
de ellas, pero aquí de lo que se trata es de que le des independencia a la voz
y al oído, ya el profesor corregirá detalles que te falten para hacerla tuya y
dominarla perfectamente. Es importante saber las entradas y matices de las
canciones, escucha unas pocas veces para que tengas idea de en qué momento te toca
cantar, y ya luego hazlo tú solo, desarrolla la independencia musical.
Si te ha gustado comparte.
Mis webs:
Instagram: @sanrossblogs
Tumblr: rossiask
Pinterest: rossiask
https://sandrarossi.blogspot.com/
https://goldmagazines.com/
Linkedin
Flipboard @sanrossblogs
Facebook


