![]() |
| Las 12 uvas de fin de año |
Pero es importante aclarar que esta tradición nos acompaña
desde hace por lo menos 2 siglos y que además se realiza en distintos lugares
del planeta, especialmente en países de habla hispana.
Como casi todas las tradiciones existentes en el mundo, las
doce uvas tienen su historia y teorías de su surgimiento.
Una de ellas sería
que las familias de la aristocracia española influenciadas por las francesas, tenían la
costumbre de organizar fiestas privadas en las que servían champán y uvas para
acompañarla. Otra suposición es que
surgió en el siglo XIX en España, cuando en una comarca del Valle de Vinalopó
aprovecharon para vender uvas de una cosecha con la frase “uvas de la suerte”. Otra
hipótesis revela que fue un campesino que guardó las uvas para dárselas a los invitados
para cuando empezaran a sonar las campanas que indican el fin del año y la
llegada del Año Nuevo se las comieran.
![]() |
| Sandra Rossi blogs |
También un periodista
norteamericano, en su libro España, escribió que el ritual está relacionado con
una asombrosa cosecha de uvas que se produjo en Alicante en 1909. Según este
periodista, sus productores las llamaron
"las uvas de la suerte" para poder vender el excedente de aquella maravillosa
temporada.
Entonces, todo cabe indicar que esta tradición de comer las
doce uvas, una por cada campanada del reloj, y que cada una de las uvas
representa a su vez, cada uno de los 12 meses del año, el día 31 de diciembre a
las 12 de la noche, nació en España y se difundió por toda Latinoamérica.
Lo bonito y mágico de esta tradición sería que con la llegada de Año Nuevo se renueva la
esperanza, se reaviva la ilusión de la existencia se fortalece el pensamiento de que todo aquello que viene en el nuevo año,
será mejor mucho mejor que en el año
viejo.
¡Hasta otra!
¡Y si te ha gustado comparte!
Mis webs:
Instagram: @sanrossblogs
Tumblr: rossiask
Pinterest: rossiask
https://sandrarossia.blogspot.com/
Wordpress: https://goldmagazines.com/

