GUÍA 12 DE CANTO. (Notas agudas.)
Cantar notas agudas es el mayor problema de la mayoría de
los cantantes cuando cantan estas notas. El problema es la tensión en la
laringe y la falta de atención en los resonadores. Para cantar las notas altas correctamente,
es necesario liberar la tensión para hacer un sonido más resonante. Éstos son
algunos consejos sobre la manera de cantar notas altas con mucha más facilidad.
El primer paso es asegurarse de calentar tu voz. Al igual
que los corredores hacen cuando se estiran los músculos, también debe preparar
su voz para lo que está por venir. Si te levantas de la cama y comienzas a
correr sin calentar tus músculos, sabes lo doloroso que puede ser. Lo mismo es
cierto para el calentamiento de la voz. Puedes calentar tu voz simplemente
tarareando. Así tendrás muchas más posibilidades de llegar a esas notas, si
siempre realizas tu rutina de calentamiento antes de empezar a cantar.
La respiración es también esencial para cantar bien, ya que
proporciona la energía que se requiere para apoyar tu voz. La técnica de
respiración correcta para los cantantes es aquella en la cual estás respirando
bajo y la ampliando la jaula de tu costilla inferior, junto con tu abdomen. Si
estás respirando con el pecho, entonces no lo estás haciendo correctamente.
También debes estar de pie en una posición alineada para respirar
adecuadamente. La respiración es la base y apoyo para todo canto.
La última área que necesitas prestar atención es tu
garganta. Muchos cantantes dejan de cantar notas altas porque están tratando
demasiado duro sus cuerdas. Se esfuerzan demasiado y mucha energía se escapa.
Están presionando muy fuerte, cuando deberían estar lo más relajados posible.
La clave aquí es tratar de relajar la laringe, tanto como sea posible en lugar
de tratar de obligar al máximo. La única manera de que seas capaz de dominarlo
es a través de mucha práctica.
El apoyo: es una fuerza que se debe
empezar a producir voluntariamente con el diafragma justo antes de empezar a
cantar. Cuando el apoyo está activo, se sienten en la zona abdominal varios empujes:
Hacia abajo (el ano), hacia delante (la tripa), hacia los lados y hacia atrás.
Este apoyo nos va a permitir racionar, de manera regular y prolongada, el aire
que sale de los pulmones y llega hasta las cuerdas vocales.
La resonancia: como el sonido
producido por las cuerdas vocales es, de por sí pequeño y pobre, el cantante
deberá mandarlo a los diferentes huesos y cavidades que hay en su cuerpo. Éstos
actuarán a modo de caja de resonancia, ampliando y enriqueciendo el sonido.
Cambios de registro: la voz humana consta, según la altura de frecuencia por la que se mueva, de dos o tres timbres distintos. El paso de uno a otro suele ser perceptible e incluso brusco, cuando la voz no está educada. El cantante deberá pues tratar de suavizar este paso para unificar y equilibrar el color de su voz, es decir que no se note el cambio, que sea lo más imperceptible posible.
Cambios de registro: la voz humana consta, según la altura de frecuencia por la que se mueva, de dos o tres timbres distintos. El paso de uno a otro suele ser perceptible e incluso brusco, cuando la voz no está educada. El cantante deberá pues tratar de suavizar este paso para unificar y equilibrar el color de su voz, es decir que no se note el cambio, que sea lo más imperceptible posible.
