Ir al contenido principal

GUÍA DE CANTO 13  MÁS SOBRE EL DIAFRAGMA!!


EL DIAFRAGMA: Es el músculo que separa la cavidad torácico de la cavidad abdominal, es ancho y transversal. Al contraerse durante la inspiración, desciende, aumentando su diámetro vertical, siendo desplazados hacia adelante los órganos que se encuentran en la cavidad abdominal (abultamiento del abdomen).
De una manera más abreviada podría decirse que posee la forma de un paraguas al estar en reposo; en la inspiración desciende con lo que hace un papel de cilindro, aumentando el volumen del tórax. Al aumentar el volumen del tórax, la presión atmosférica arrastra el aire por la nariz, hasta los pulmones. Como éstos y la caja torácica son elásticos, vuelven tranquilamente a su posición de reposo, con lo que el aire es expulsado al medio ambiente.
El tipo de respiración más adecuado para la fonación habitual y en especial para el canto, es la denominada Respiración Mixta o "Costo-Abdominal".
Resumiendo, diremos que la respiración debe ser cómoda, baja, controlada, sostenida o apoyada por los músculos del vientre, Debemos trabajarla en concordancia con la relajación de hombros, rostro, cuello, mandíbula inferior, lengua, elevando el velo del paladar (sensación de semi-bostezo). Dejar salir la voz impulsándola hacia fuera y adelante como un chorro continuo y natural, valiéndose del impulso dado al aire, por el trabajo del diafragma.
En el caso del diafragma, los movimientos que habilitan su contracción (empuje hacia abajo) son los que permiten, básicamente, movimientos relacionados con el “pujo”: defecar, parir, empujar un objeto lejos de sí, etc. Me gustaría que probaras cantar mientras estás en el baño o empuja un objeto con fuerza. Verás lo incómodo que se está, la cantidad enorme de fuerza utilizada para producir un sonido que sin duda saldrá tenso, que contrae todos los músculos del cuello, entre ellos la laringe. Es que la contracción del diafragma provoca entre otras cosas, la subida de la laringe, el cierre del diámetro faríngeo y de las bandas ventriculares que son las “falsas cuerdas vocales”, unos ligamentos situados por encima de las cuerdas. Evidentemente la tensión provocada por este movimiento y la presión de aire generada en los pulmones que llega a las cuerdas vocales es enorme. Las cuerdas se tensan demasiado, se pueden fatigar, dar lugar a hiatos,etc.  
Respiración torácica: Es un tipo de respiración insuficiente para los cantantes, pues es muy alta, no permitiendo el ensanchamiento de la caja torácica, ni el trabajo diafragmático abdominal.
Apoyo: Se refiere a la emisión de un sonido o nota musical mantenido por la función de los músculos intercostales, el diafragma y el bajo vientre.
Ataque vocal: Es el mecanismo glótico que precede la emisión del sonido laríngeo. Forma de iniciar en la laringe un sonido o nota musical:
a) Ataque vocal soplado: El acercamiento de las cuerdas vocales es lento, y por lo tanto el sonido comienza cuando la glotis no está todavía cerrada y deja escapar aire junto con el sonido.
b) Ataque vocal blando: La pérdida del aire antes de la emisión es mínima.
c) Ataque vocal duro: El cierre de las cuerdas vocales o aproximación es muy brusco y enérgico
Color: Es la característica acústica o estética propia de cada voz, dependiendo del número de armónicos agregados al sonido fundamental. Podemos hablar por ejemplo de un color de voz opaco, brillante, claro u oscuro.
Tesitura: Es el ámbito que abarca la voz de una determinada persona, asimilable a la escala musical. En voces no trabajadas dicho ámbito es de 8 a 10 notas, en cantante líricos puede alcanzar a 2 octavas o más. Con trabajo vocal la tesitura puede ampliarse al agudo como también al grave.
 Falsete: El falsete es una voz producida por un hombre adulto, que emite notas agudas parecidas a una mujer. Por esta razón, se le denomina registro falso o falsete.
Registros vocales: Son una serie de notas musicales, que se caracterizan por poseer igual tipo de emisión, timbre y sonoridad. Podemos distinguir claramente dos tipos de registros o dos diferentes forma de emisión: la Voz de Registro Agudo o Voz de Cabeza y la de Registro Grave o Vos de Pecho.
Vibrato: Es la variación rítmica de frecuencia e intensidad observable en cualquier tipo de voz adulta. En la voz infantil sana es casi inexistente. El temblor en la voz (vibrato exagerado) corresponde a una patología vocal propia de algunos cantantes adultos mayores.
Mandar la voz adelante: Se refiere al uso de un tipo de emisión mediante la cual utilizamos el resonador bucal, con la sensación de choque de la columna de aire por detrás de los dientes superiores (colocación muy alta). La oposición sería el sonido Engolado, con resonancia muy posterior, casi gutural.



Entradas populares de este blog

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina La espirulina está de moda, lo saludable no pasa de moda, estamos en un momento en el que las personas buscamos todo aquello que nos haga sentirnos mejor física y psicológicamente y por ello estamos pensando constantemente en cómo prolongar nuestra vida lo máximo posible llenos de salud. Es por ello que hoy te vengo a hablar de la espirulina.  La espirulina es un tipo de microalga azul verdosa (género Arthrospira , principalmente Arthrospira platensis ) que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutricionales y terapéuticas . Es considerada un superalimento por su alta concentración de nutrientes en pequeñas cantidades. Aquí te detallo todos los principales beneficios de la espirulina para el ser humano , con base en estudios científicos y evidencia actual: Blog de Sandra Rossi 1. Alto valor nutricional Contiene entre 55 y 70 % de proteínas completas , incluyendo todos los aminoácidos esenciales . Ri...

La raíz del feminismo

  La raíz del feminismo El feminismo es un movimiento plural que posee un núcleo central compartido, el  liberarse del histórico   sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros. Pero cuando hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir, pero el feminismo existe por diversas razones históricas, hay que aclarar   que el feminismo es diverso, las diferentes corrientes y personas involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para alcanzarlas. El feminismo del siglo 21 no puede ser una plataforma para fomentar el odio a los hombres, es un error, y la lucha en ese caso pierde fuerza y credibilidad, y esto sucede   porque muchas mujeres han sido maltratadas por sus parejas o por una figura masculina   y generalizan ese desprecio hacia el sexo opuesto. No podemos olvidar que tenemos padres y hermanos, y que ese sentimiento de odio que muchos gru...

Diente de león, beneficios para la salud

  Diente de león, beneficios para la salud El diente de león, es  una planta herbácea que tiene un repertorio de peculiaridades propias que la hacen sencillamente reconocible. Una de ellas es su roseta de hojas basales que surgen directamente del suelo. Las hojas son de color verde oscuro, largas y estrechas, y presentan  una forma dentada que asemeja a los dientes de un león.   De ahí proviene su nombre popular. Sus flores,  son resplandecientes y de color amarillo vivo .  Estas flores se agrupan en lo que se conoce como un capítulo floral, que se cierra por la noche y durante los días nublados o lluviosos, y se abre a pleno sol.  El diente de león es una planta muy versátil con una larga historia de uso medicinal humano. El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales y nutricionales. Diente de león. Sandra Rossi blogs  Es important...