GUÍA DE CANTO
Músculos que intervienen en la formación de la voz: (recordar)
- Diafragma
- Laringe y cuerdas vocales
- La lengua (canaliza el aire)
- Los labios (configuran la resonancia)
- Mandíbula inferior
- Nariz
- Rostro relajado y expresivo.
Ejercicio de relajación: “tensar y destensar”
- sentados con la columna derecha y los brazos caídos, iremos tensando progresivamente puños, brazos, hombros y cuello. Seguidamente elevamos los hombros con tensión y al momento de bajar los hombros, destensamos los músculos.
La forma correcta de impostar las vocales:
A: La mandíbula se deja caer sin forzar, la lengua debe estar en su sitio y los labios en forma de óvalo vertical.
E: La lengua debe estar con su grosor habitual ya que nos ayuda a sacar y proyectar el sonido hacia adelante. La posición de la “E” debe ser en forma de óvalo aplanado.
I: La posición de los labios es muy parecida a le de la “E” pero con las comisuras menos separadas.
O: Los labios están en forma de óvalo vertical, la lengua se eleva un poco. Mandíbula relajada.
U: Con la “u” hay que evitar que la lengua se vaya hacia atrás. Los labios se contraen y forman un pequeño círculo, pero no tan cerrado en exceso. Mandíbula relajada.
Localizar los resonadores faciales:
- La boca cerrada naturalmente
- Bostezar con la boca cerrada y ampliando la cavidad bucal.
- Hacer MMM y sentir como vibra la nariz y la máscara.
- Hacer ½ tonos ascendente y descendente hasta que se agote el aire.
- Hacer todo lo anterior, pero ahora “masticando” si es posible 2 segundos por cada nota = 26´.
- PRACTICARLO SIEMPRE!!!
