![]() |
| Agilidad vocal |
La agilidad vocal, es necesaria para cantar. Las cuerdas vocales deben poseer rapidez y versatilidad al momento de cantar, y ser capaces de adecuarse, con facilidad y solturas a las múltiples maniobras que realiza la voz en los diversos pasajes musicales que ejecutemos con ella.
Es necesario adquirir conciencia de su movimiento. La agilidad vocal consiste en aportar a los pliegues vocales movilidad, destreza y agilidad como tal.
Esto trae como consecuencia la facultad de ser conscientes del trabajo interno que realizan los músculos implicados en la producción de la voz.
Es importante tener en cuenta que para lograr esto se debe trabajar y ejercitar mucho, ya que de este modo lograremos asimilar mejor el mecanismo y funcionamiento de las cuerdas vocales e igualmente conocer con claridad nuestro instrumento.
![]() |
| sanrossblogs |
Es primordial saber entender y detectar, que cuando cantamos, cada tonalidad que entonamos tiene una percepción diferente fisiológicamente hablando, y es poco apreciada dentro de la laringe, porque el cambio de posición y nivel de estiramiento o relajación de las cuerdas vocales es mínimo para ser percibida de forma simple. Si existe. Si prestamos la atención debida al cantar captaríamos fácilmente dicha sensación.
Conocemos por las clases de canto, que las cuerdas vocales vibran cuando hablamos y cantamos, pero dependiendo de la tonalidad que vayamos a cantar, sean tonos graves o agudos, las cuerdas vocales se relajan o tensionan respectivamente. Por lo tanto, se puede decir, que las cuerdas vocales adquieren diferentes posiciones a través de los cartílagos y músculos laríngeos que se encargan de estirarlas y relajarlas.
Estas posiciones se pueden sentir, gracias al conocimiento que desarrollamos de nuestro músculo, en el entrenamiento vocal.
![]() |
| Sandra Rossi |
Por ejemplo: La dificultad de ejecución que presentan en si los melismas para desarrollarlos. Es importante contar con una buena agilidad vocal, y el ejercicio diario será lo ideal para mejorarlos.
Incluso los cantantes profesionales, siempre deben practicarlos para mantenerlos a tono. Empieza haciendo los ejercicios lentamente y notarás como poco a poco vas a ir obteniendo ritmo y agilidad al cantar.
La agilidad vocal nos beneficia en:
- Es un ejercicio de la gimnasia vocal diaria.
- Ofrece flexibilidad, agilidad y soltura a nuestras cuerdas vocales.
- Fortalece las cuerdas vocales.
- Permite el calentamiento vocal.
- Ideal ejercicio para hacer melismas, fiorituras, etc.
- Nos desarrolla la conciencia de las sensaciones que se producen en nuestras cuerdas vocales.
- Control de tú propia voz.
- Ser capaces de cantar pasajes musicales cargados de dificultad.
Un buen ejercicio:
Hacer un intervalo de dos notas, por ejemplo, DO-RE con la A, y luego ejercitar con cada una de las vocales. Empezaremos lentamente y posteriormente, vamos gradualmente aumentando la velocidad del ejercicio, finalmente lo harás y practicarás lo más rápido que puedas, sintiendo comodidad al ejecutarlo, es decir sin tensiones.
Si te ha gustado comparte!
Mis webs:
Wordpress: https://goldmagazines.com/


