![]() |
| La voz nasal o nasalidad |
Trata de hacer una "N" con la boca abierta y podrás
sentir la unión por llamarlo de algún modo, del paladar y la base de la lengua.
La voz nasal o nasalidad
a la hora de cantar, es algo muy común en cantantes que tienen carencias
en la técnica vocal, la voz nasal desmejora
el timbre al disminuir los
armónicos, generando un sonido poco agradable y pobre en el momentod de cantar.
![]() |
| Sandra Rossi |
Esto
sucede cuando la base de nuestra lengua
está muy alta o engrosada y el del paladar blando está bajo, de modo que casi
se pegan, por lo tanto el aire que viene
de los pulmones enviando el sonido, se topa con
una pared, ese aire que produce el sonido pasa a la boca y sube directamente a la nariz.
![]() |
| Sanrossblogs |
También podría decirse que la nasalidad se produce por una serie de malas prácticas obtenidas con el
pasar del tiempo, y que luego resulta imposible o muy difícil de quitar sin los parámetros y prácticas apropiadas.
Este sonido nasal es
muy característico y cuando producimos la voz nasal estamos permitiendo que el
sonido resuene en la cavidad nasal únicamente, no utilizamos los rezonadores
que tenemos en la cara o la bien llamada máscara.
Nuestra cara es como un altavoz portátil
por los huecos óseos que poseemos,
esas cavidades pueden resonar,
cambiando así el timbre de la voz, y generando sonoridad, estos son los resonadores frontales, los maxilares
y el esfenoidal.
![]() |
| blog de Sandra Rossi |
La apertura de la
laringe, de la boca y la intervención en el sonido de todas las cavidades de la
cara mejoran el timbre y color de la voz, generando un sonido bonito y adecuado e impidiendo el
canto nasal.
La voz se nasaliza:
-Cuando un gran proporción de aire sale por la nariz
en lugar de por la boca.
Abundancia de resonancia
en la nariz.
-Cuando dejamos que el
sonido surja por los orificios nasales y no sólo con las consonantes n, m o la ñ.
-También hay voz nasal cuando la lengua y el paladar blando
bloquean el paso del aire a la boca.
Tapándonos la nariz podemos asegurarnos que no cantamos las
vocales nasalmente.
-Tener en cuenta que las consonantes nasales son la n, la m y
la ñ.
Corrección
-Para corregir el sonido nasal, debes precisamente bajar la
base de la lengua subir la cúpula del paladar así como cuando bostezamos y llevar
el aire hacia la boca.
-Puedes ponerte la mano a unos 5 cm de la boca para poder
chequear que el aire sale por la boca y no por la nariz, esto no vale para las consonantes
m, n y ñ que son esencialmente nasales.
-Cuando cantas una vocal, si te tapas la nariz y te la
destapas no va a haber un gran cambio de sonido cuando está bien cantado, si el
sonido es nasal al taparte la nariz el sonido se apaga casi al cien por ciento.
-Cuando cantamos el
sonido resuena también en la nariz porque
la nariz pertenece a los resonadores de
cabeza, el detalle está en que todo el aire no salga por la nariz.
Lo ideal es siempre tener el control total de nuestra voz utilizando una buena técnica y practicando todos los días con vocalización y ejercicios respiratorios.
Si te gustó comparte.
Mis webs:
@sanrossblogs Instagram
https://sandrarossi.wordpress.com/
https://sandrarossi.blogspot.com/
sandrarossiblogs Pinterest
rossiask Tumblr
Si te gustó comparte.
Mis webs:
@sanrossblogs Instagram
https://sandrarossi.wordpress.com/
https://sandrarossi.blogspot.com/
sandrarossiblogs Pinterest
rossiask Tumblr



