Si somos capaces de notarlo, las voces humanas son todas distintas, con sonoridad, característica, profundidad, color, intensidad, timbre, registro, puntos de transición, etc. etc. Es así, todos los seres humanos tenemos una voz propia, tal cual como la huella digital…
Entre las variantes que establecen el tipo de voz de una persona cabe destacar la tesitura que son aquellas notas en las cuales la voz está “más cómoda” y que demuestra la amplitud tonal de la voz, en otras palabras, el conjunto de notas, pasajes y melodías en las que se puede cantar con comodidad y sin necesidad de forzar las cuerdas vocales.
El resto de variantes, sirven para hacer clasificaciones adicionales, pero el esquema básico es: Soprano, tenor, contralto y bajo. Que son los cuatro tipos de voces que se utilizarían en una coral.
Los matices resultan ser muy sutiles y muchas veces, es difícil realizar estas diferenciaciones. Hay que tener claro, que los tipos de voz corresponden a un conjunto de variables que son las que definen todos los matices de la voz.
Los tipos de voz y las características que las definen:
Las voces femeninas son: Soprano, mezzo-soprano y contralto.
Las voces masculinas: Tenor, barítono y bajo.
La soprano es la más aguda y se subdivide en varios tipos: Soprano dramática, soprano lírica, ligera, soprano spinto, soprano soubrette, soprano dramática de coloratura y soprano de coloratura. La mezzo-soprano tiene atributos iguales a la soprano. La contralto, es la menos habitual de las voces y la de registro más grave, existen contraltos dramáticas, cómica o buffa y de coloratura.
Con relación a las voces masculinas, la del tenor es la voz más aguda, y puede dividirse en lírico, ligero, lírico-ligero, spinto, dramático, rossiniani, mozartiano y Haute-contre. Más grave y profunda es la del barítono, que se sitúa entre el tenor y el bajo. Hay barítonos ligeros, lírico, martin, buffo, verdiano, dramático y barítonos bajos y por último, los bajos tienen el registro de voz más grave y se clasifican en bajo lírico, ligero, bajo cantante y bajo profundo.
+Todas estas clasificicaciones minuciosas se aplican normalmente en el canto lírico.
- Tesitura: Es la amplitud tonal de un cantante es decir es el intervalo existente entre el sonido más grave y el más agudo.
- Peso: Existen voces que son más ligeras, otras más oscuras, pesadas, brillantes, ágiles, poderosas… etc.
- Rango: Son todas aquellas notas que la voz es capaz de producir con comodidad.
- Timbre de la voz: Es la calidad, la textura, el color que hace que cada voz sea única.
- Puntos de transición: Son los puntos en los que la voz cambia de pecho al medio o a voz de cabeza.
- Registro vocal: Son los distintos grupos de sonidos que conforman la producción de la voz.
- Nivel de habla: El nivel de la voz al hablar, según sus características físicas, su fuerza y volumen.
Si te gustó comparte.
Mis webs:
@sanrossblogs Instagram
https://sandrarossi.wordpress.com/
https://sandrarossi.blogspot.com/
sandrarossiblogs Pinterest
rossiask Tumblr
