Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

MARÍA CALLAS, LA VOZ...

       María Callas, fue la soprano que logró poner de moda la ópera, interpretando obras olvidadas y que no estaban de actualidad en los teatros. María callas, cantante controvertida, inquietante, con fuerte temperamento, la cantante lírica que abandonó en más de una ocasión el escenario en plena función, la soprano más importante del siglo pasado y de este… maría callas, la rebelde influencia de miles de cantantes del futuro.   Su verdadero nombre era Cecilia Sophia Anna María Kalogeropoulou. Nació en New York el 2 de diciembre de 1923. Era de ascendencia griega, y se nacionalizó griega en 1966.   Cuando María Callas contaba 14 años de edad abandonó New York junto a su madre para trasladarse a Grecia. Ya instaladas en Grecia, María,   se convierte en alumna de la famosa y prestigiosa soprano Elvira de Hidalgo en el Conservatorio de Atenas. María Callas, no poseía el don de la “voz bella” al escucharla por primera vez. Más bien poseía ...

Ángeles Noir

Ángeles Noir,  era una chica esbelta de 15 años que amaba el arte y en especial la pintura, estudiaba cuarto año de la ESO . Quería ser pintora y hacer exposiciones de sus obras en grandes e importantes museos del mundo. Sabía que para conseguir ese sueño tenía que trabajar mucho. Era muy ambiciosa y estaba  al corriente que poseía la fuerza y coraje necesarios para conseguir todo aquello  que se propusiese en ese ámbito artístico. Ángeles era hermosa, tímida y simpática a la vez. Desde muy pequeña dibujaba con facilidad cualquier cosa. Adoraba a los grandes como Miguel Ángel, Dalí , Rembrandt o Monet por mencionar algunos de sus artistas motivadores, idolatrados y preferidos. Cuando cumplió los dieciséis, su madre que era farmaceuta, la matriculó en clases de dibujo y pintura, el profesor al ver lo avanzada que estaba y notar el gran talento que poseía la adelantó de curso, para que al año escolar siguiente ya se fuera a una escuela superior profesio...

Aclarar el cabello de forma natural en casa.

Aclarar el pelo de forma sencilla, económica y con aspecto natural, es posible gracias a la naturaleza que siempre nos ofrece remedios sencillos y al alcance de todos. Mientras más oscuro es el cabello, más tarda en aclarar con estas recetas, muy al contrario de las chicas castañas o de cabello rubio cenizo. Estas recetas naturales, son muy simples de realizar, económicas y más saludables para nuestro pelo. Debe realizarse dos o tres veces por semana, y los resultados no son de inmediato, pero si progresivos. Hay que ser constantes y pacientes, para obtener el aclarado deseado.                                                  Receta 1: Tres cucharadas de mascarilla Tres cucharadas medianas de miel Una cucharadita de canela molida. Mezclaremo...

Conceptos utilizados en clases de canto

Apoyo: “Presión”  necesaria para la emisión del sonido cantado, ayudado por el empleo de los músculos intercostales, el diafragma y el bajo vientre. Ataque vocal: Es la manera de iniciar en la laringe un sonido. Es la glótica que antecede la emisión del sonido laríngeo, se desarrolla en el sistema fonador. Es claramente la forma en que se emite el sonido o se produce. Color: Es uno de los elementos que conforman el timbre de la voz acústicamente hablando, el color es la particularidad o estética propia de la voz, por ejemplo: existen voces de color opaco, brillante, claro u oscuro. Tesitura: Es el rango de notas, la tesitura, el registro vocal o amplitud vocal de una persona. La tesitura de voz es el rango de notas que pueda cantar una voz con comodidad. En voces sin estudio el ámbito será de 8 a 10 notas, en cantantes líricos puede alcanzar las 2 octavas o más. Con ejercicio vocal la tesitura puede ampliarse tanto en los agudos como en los graves. ...

El cumpleaños!

El día del cumpleaños hay que celebrarlo, honrar y festejar el nacer y existir. Realmente celebrar el cumpleaños significa, continuar la vida, colmando cada segundo de ella con más vivencias y experiencias. Y asumir siempre una nueva edad siendo optimista. Festejar el cumpleaños es una tradición mundial y que viene de muchos siglos atrás. Antiguamente festejar el cumpleaños, felicitar, obsequiar regalos, hacer una fiesta y encender velas, era una manera de protegernos contra los demonios y una manera de gratitud y de afianzar la seguridad y la  salud en la nueva edad cumplida. “Las variadas prácticas que la personas realizan actualmente para celebrar el cumpleaños se remontan a mucho tiempo atrás en la historia. Aparecen dentro del dominio de la magia y la religión. En la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta  -con las velas encendidas que la completan- tenían el propósito de proteger de los demonios al que celebraba su cum...