Ir al contenido principal

Algo sobre la música coral

coro


Al principio la voz humana imitaba a la naturaleza, luego  a medida que el hombre evoluciona y progresa con el paso del tiempo, también lo  hace en el  aspecto de ser el instrumento musical humano.

                       La palabra “Coro” procede de la palabra griega “Ronda.”

Sabemos que un coro es un conjunto de personas o niños  que cantan paralelamente una pieza u obra musical.  El coro  nació  y tuvo su  apogeo en Grecia  donde surgieron varias de las artes que conocemos hoy en día. Los coros eran utilizados para adorar a sus dioses.

Hablando un poco del nacimiento del coro en algunas regiones del mundo, por ejemplo en el Antiguo Testamento está argumentada la existencia de coros constituidos en Israel. Eran coros escolásticos con acompañamiento instrumental en el cual el  repertorio se transfería de generación en generación. Los coros estaban constituidos exclusivamente por varones adultos, sin embargo se consentía sumar niños.

El coro nace históricamente en el instante en el que un grupo de personas se ponen a cantar conjuntamente,  bajo unas mismas directrices marcadas por ellas mismas o por un director. Nació en la antigua Grecia como una  manifestación musical y teatral general. En su inicio en la historia, era   puramente  un conjunto de personas que se congregaban para cantar. La palabra coro proviene del griego ronda y  adquirió carácter en Grecia, estos coros griegos en su inicio  eran un  grupo de hombres, mujeres, mixtos o de hombres y niños que únicamente  cantaban  música monódica, habitualmente en el teatro.

En casi todas las civilizaciones Hindú, egipcia, China, por ejemplo;  se permitía solamente cantar a los hombres, pero a diferencia de Mesopotamia se establecían coros de mujeres, para  recibir a los hombres cuando llegaban triunfantes de la guerra coreaban, un canto de alabanza.
En culturas como la hindú se utiliza el canto, para adorar al Dios Brahma que era su deidad superior.
En el antiguo Egipto era calificada como una categoría próxima al Faraón al igual que los músicos principales de la orquesta del palacio real y el cantante principal que  era considerado pariente del Rey.

En Mesopotamia la música estaba profundamente relacionada con cultos de idolatría a los  dioses, allí  pensaban que algunos dioses eran músicos según lo muestran escultoras y relieves.
En la antigua China a  la música y a los sonidos se le atribuía poderes mágicos, esta música era capaz de perturbar la vida humana, positiva o negativamente.  La vinculaban también, con la disposición del universo y podía trastornar la armonía del mundo.

En la Edad Media se forman coros en las iglesias y monasterios para corear  la liturgia que  habitualmente estaba  compuesto únicamente  por hombres (monasterios masculinos y catedrales) o solo mujeres (monasterios femeninos).

En la liturgia usual, respondía y cantaba  el pueblo colectivamente, es decir los hombres y las mujeres. Igualmente  la Edad Media es el período en que se inventa una notación musical que alcanza hasta el día de hoy  y que nos ayuda a componer el repertorio coral.

kldjfgklA principios del siglo X, en el periodo acreditado como Ars antiqua, surge la polifonía que admite el desarrollo de las agrupaciones vocales. En un principio se canta a dos voces y más adelante  a tres y cuatro voces, aunque no en forma de coro sino de solistas, tríos y cuartetos.
En los siglos XIV y XV,  periodo llamado  Ars nova, los niños pasan a formar parte de los coros, siendo las voces agudas de las obras polifónicas. En el siglo XVI se acrecienta el número de componentes y se califican las voces según su tesitura (cantus, altus, tenor y bassus).

En los siglos XVII y XVIII, en los periodos Barroco y Clasicismo, los coros continúan  acrecentando el número de componentes y las voces se les  otorgan su tesitura con los términos de hoy en día (soprano, contralto, etc.). Se agranda el número de partes vocales reales. Es el período de las grandes obras corales de Händel, Bach, Vivaldi, Haydn y Mozart.
En el siglo XIX, durante el romanticismo, se da una revolución en el mundo coral con el furor de los conjuntos corales que llegan a congregar a más de ochocientos integrantes, siendo los conjuntos corales calificados como medios  de formación de  personas.
Luego el coro se extendió a Roma, donde consta su presencia en actos musicales de circo, en el período del Emperador Claudio.

Siempre relacionado en la Edad Media a los oficios litúrgicos, el coro fue obteniendo mayor importancia gracias a la polifonía en los dos siglos que antecedieron al renacimiento.
En el siglo XXI la música coral sigue su proceso evolutivo adaptándose a los nuevos tiempos y estilos musicales, para acercarse más a un público que prefiere la música mundana y comercial. Mundialmente existen coros sinfónicos,  de canto gregoriano, infantiles, etc.  Igualmente  han florecido grupos que versionan canciones en canto a capella, este género se practica mucho en universidades con los orfeones universitarios.

Entradas populares de este blog

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina

Hablemos de los beneficios de ingerir espirulina La espirulina está de moda, lo saludable no pasa de moda, estamos en un momento en el que las personas buscamos todo aquello que nos haga sentirnos mejor física y psicológicamente y por ello estamos pensando constantemente en cómo prolongar nuestra vida lo máximo posible llenos de salud. Es por ello que hoy te vengo a hablar de la espirulina.  La espirulina es un tipo de microalga azul verdosa (género Arthrospira , principalmente Arthrospira platensis ) que se ha consumido durante siglos por sus propiedades nutricionales y terapéuticas . Es considerada un superalimento por su alta concentración de nutrientes en pequeñas cantidades. Aquí te detallo todos los principales beneficios de la espirulina para el ser humano , con base en estudios científicos y evidencia actual: Blog de Sandra Rossi 1. Alto valor nutricional Contiene entre 55 y 70 % de proteínas completas , incluyendo todos los aminoácidos esenciales . Ri...

La raíz del feminismo

  La raíz del feminismo El feminismo es un movimiento plural que posee un núcleo central compartido, el  liberarse del histórico   sistema patriarcal y lograr así la igualdad de derechos y condiciones entre los géneros. Pero cuando hablamos de feminismo muchos hombres y algunas mujeres lo ven como algo que no debería existir, pero el feminismo existe por diversas razones históricas, hay que aclarar   que el feminismo es diverso, las diferentes corrientes y personas involucradas no están de acuerdo ni en todas las metas ni en los medios para alcanzarlas. El feminismo del siglo 21 no puede ser una plataforma para fomentar el odio a los hombres, es un error, y la lucha en ese caso pierde fuerza y credibilidad, y esto sucede   porque muchas mujeres han sido maltratadas por sus parejas o por una figura masculina   y generalizan ese desprecio hacia el sexo opuesto. No podemos olvidar que tenemos padres y hermanos, y que ese sentimiento de odio que muchos gru...

Diente de león, beneficios para la salud

  Diente de león, beneficios para la salud El diente de león, es  una planta herbácea que tiene un repertorio de peculiaridades propias que la hacen sencillamente reconocible. Una de ellas es su roseta de hojas basales que surgen directamente del suelo. Las hojas son de color verde oscuro, largas y estrechas, y presentan  una forma dentada que asemeja a los dientes de un león.   De ahí proviene su nombre popular. Sus flores,  son resplandecientes y de color amarillo vivo .  Estas flores se agrupan en lo que se conoce como un capítulo floral, que se cierra por la noche y durante los días nublados o lluviosos, y se abre a pleno sol.  El diente de león es una planta muy versátil con una larga historia de uso medicinal humano. El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum officinale, es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente por sus propiedades medicinales y nutricionales. Diente de león. Sandra Rossi blogs  Es important...